miércoles, 30 de julio de 2014

Miércoles Mudo: ¡Nos vamos de vacaciones!


Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

1. Naturalmente Mamá  36. Mil Delicias: Cerrado por descanso  
2. Una colombiana en California  37. Mico Meu  
3. Mamá Holística ॐ  38. Raquel Jimenez Bisutería  
4. Familia en tribu  39. Piruleta Infinita  
5. El Departamento de Mamá  40. Piezecitos  
6. Territorios Ciertos Ana  41. PSIGRAFOS  
7. Mamá&nené  42. another jennifer - lands end  
8. Chicatopia  43. La maternidad que hay en MI  
9. Bienvenida mamá  44. Almas estragadas  
10. Little Kimono ★ DIY  45. Peques y Bebes  
11. Madres cabreadas  46. Ciclogenesis implosiva. Merak  
12. La tropa completa  47. Lilith Etcetc  
13. Mama Blogger  48. NUTRICAMPEONES  
14. De todo un poco  49. Creatively Yeya's  
15. Criar Sentir Vivir  50. Subida en mis tacones  
16. Pequeñas Personitas  51. De Monitos y Risas  
17. Fotos Abstractas  52. KaRoa Desings  
18. LA PAREJITA DE GOLPE  53. Manualidades con mis hijas: Nuestro rinconcito  
19. pequeboom  54. El Tintero de Mama  
20. KUKI BOX {Tartas&Galletas}  55. Andrea "Personal Paradisses"  
21. El Mundo de Patricia: Momentos Vividos . .  56. Mommy bitacora  
22. Mamá tijeras  57. Tu verdadero tú  
23. 50 Crisis  58. La felicidad es un café contigo  
24. Sabrina's Sea of Colors  59. ave migratoria de bilbao  
25. Aprendiendo a ser una super mami  60. Feed Me Dearly {LINKY}  
26. SOMOS LA LECHE  61. Dezmedido Amor  
27. 0 o 0 Burbujita, tú y yo 0 o 0  62. victoriaygabriela  
28. Mami Talks - Etiquetas Imprimibles para el Colegio  63. Una mamá 24x7 y feliz!!  
29. La maleta de la Lili  64. Cuando Eli...  
30. papasypeques  65. Lianxio  
31. Princess and Owl Stories  66. CasaEglys  
32. Something Special  67. anya  
33. attempra  68. Ma Petite Troll  
34. Bebe Teta y Mimitos  69. Pequeña mamá  
35. Volviendo a ser una tribu  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

Semana Mundial de la Lactancia Materna



Durante los días 1 a 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna y, concretamente, el día 1 de agosto se celebra el Día Mundial de la Lactancia Materna. En España, por eso de que estamos en pleno período de vacaciones, se celebra en octubre aunque la fecha oficial es esta de agosto.

Por fin este año me he decidido a participar y contaros mi experiencia al respecto porque la verdad es que hay muchísimas webs en las que explican perfectamente los beneficios de la lactancia materna, tanto para las madres como para los hijo.

La WABA ha decidido que el lema de este año sea "Lactancia Materna: Un triunfo para toda la vida!".

Me gustaría contaros mi experiencia con la lactancia por si a alguien puede servirle ya que, en mi caso, los nacimientos de mis dos hijos fueron por cesárea; de hecho, la cesárea de Carlos fue bastante traumática porque el niño padeció un sufrimiento fetal tremendo y el primer test de Apgar tuvo como resultado un 3...pero, bueno, esa es otra historia.

Lo bueno es que pude ponerlo al pecho enseguida...en cuanto me recuperé un poquito de la anestesia, antes de que pasara la primera hora de vida...Fue mágico verlo agarrarse al pecho y desde ese momento tuve claro que era algo por lo que merecía la pena luchar.

La primera noche fue complicada porque después de la cesárea estaba dolorida y agotada pero la superamos aunque nadie de mi alrededor me dijo que podía dar el pecho acostada (de hecho es la postura más cómoda para lactar después de una cesárea). Más de un comentario desagradable tuve que oir de familiares y gente que pasó a hacer la clásica visita...Afortunadamente, a pesar de que yo estaba bastante verde en materia de lactancia pudimos establecer una lactancia exitosa con paciencia, muchísimo amor y muchísima información.

No os voy a negar que la lactancia pasó por momentos duros, sobre todo porque descubrí las ventajas del colecho alrededor de los nueve meses pero, con todo y con eso, llegamos hasta los dos años justitos. Sé que si hubiera sido por Carlos hubiéramos seguido algún mes más pero yo la verdad es que estaba agotada y necesitaba destetar.

La historia de Laura, que cumple tres años el próximo mes de agosto, y su relación con "la teta de mamá" aún continúa y es que la experiencia es un grado. La lactancia también la comenzamos en el despertar, después de recuperarme de los puntos que me dieron y fue alucinante ver como reptaba por mi pecho para engancharse a la teta...La primera noche, tan diferente de la de Carlos, estuvimos colechando sin problema ninguno y a pesar de quienes auguraban que la niña se caería de la cama, nada de eso ocurrió; al contrario, lo que ocurrió es que tanto la peque como yo descansamos y no se oyó ni un llanto en toda la noche.

Los primeros meses pasaron volando y me encontré con la temida reincorporación al mundo laboral. En este caso, tuve una entrevista con la Directora de la Escuela Infantil a la que íbamos a llevar a Laura y con la seño que se encargaría de ella en maternal y las dos me aseguraron que podría ir por la mañana a hacer la toma con la peque sin ningún problema....Efectivamente, así fue porque acudía todos los días, a mitad de la mañana a hacer con ella la toma, luego ella se quedaba plácidamente dormida y yo me marchaba a seguir currando. Esta rutina duró hasta que Laura empezó a con la alimentación mixta, un poquitín más allá de los seis meses por lo que nunca tuve que privarle de comer directamente de su madre...Con Carlos nos pasó que intentamos por todos los medios que aceptara tomar mi leche en biberón o en cuchara y no hubo manera y con Laura nos evitamos ese esfuerzo innecesario.

Después de salvar el escollo de mi reincorporación al mercado laboral, la lactancia quedó establecida sin más problema y de hecho dura hasta el día de hoy, cuando ella tiene 2 años y 11 meses...

Durante todo el tiempo de lactancia con nuestros hijos, hemos hecho cientos de actividades, salidas dentro y fuera de España, y nunca hemos tenido ni un sólo inconveniente o contratiempo para que ellos pudieran seguir con sus tomas cuando eran más pequeños.

Sin duda yo considero más que un triunfo todo un privilegio el haber podido de disfrutar, en el caso del mayor, y de seguir disfrutándolo con la pequeña de todos los momentos de la lactancia tanto los buenos como los menos buenos porque de todo se aprende en esta vida. Salgo mucho más fuerte, empoderada, como se dice ahora, con las ideas mucho más claras y, sobre todo, con la fuerza necesaria para defender todo aquello en lo que creo.




























































































































(Cannot add links: Registration/trial expired)

viernes, 25 de julio de 2014

#Hoyleemos: Platero y yo de Juan Ramón Jiménez contado a los niños




Como sabéis este año se conmemora el I centenario de "Platero y yo" escrito por el universal Juan Ramón Jiménez y en casa no queríamos desaprovechar la oportunidad de hacer una lectura del libro con Carlos y, como queríamos que fuera algo relajado, hemos elegido este libro precisamente para leerlo durante las vacaciones.

El marcapáginas lo hizo Carlos en el cole para el Día del Libro

Estamos leyendo la versión de Rosa Navarro Durán,  publicada por la Editorial Edebé y con ilustraciones de Francesc Rovira. Rosa Navarro selecciona 60 capítulos del original y los adapta a los niños pero conservando un lenguaje poético; la ilustraciones son muy dulces y tiernas, creo que muy apropiadas para el público al que va dirigido.

Yo recuerdo con especial cariño cuando mi padre nos leía a mi hermana y a mí, noche tras noche, los capítulos de Platero y yo y, la verdad, espero que a Carlos le ocurra igual.


Ponemos en marcha el carnaval de blogs (blog hop) #HoyLeemos con idea de compartir lecturas en la red. Para participar publica en tu blog los viernes una foto o fotos de lo que estás leyendo (Adjuntar texto a la imagen es opcional). Añade el enlace a tu post en el linnky que aparece aquí debajo y pásate a ver que leen en el resto de blogs enlazados. Para saber más sobre la iniciativa #HoyLeemos pincha aquí.






(Cannot add links: Registration/trial expired)

jueves, 24 de julio de 2014

Nuestros libros: Lisboa. Guía de viaje para niños





Estamos preparando nuestras vacaciones de verano y este año incluyen una visita a Lisboa, a petición de Carlos que es un intrépido viajero.

Estas guías, de Ediciones Gaesa, son muy útiles para viajar con niños más mayorcitos -en nuestro caso, las empezamos a usar cuando Carlos tenía 6 años pero es que le apasiona leer  todo lo que cae en sus manos- y hacerles partícipes de la preparación del viaje y que sepan qué van a visitar; en definitiva, lo que persigue es hacerles parte activa del viaje y que disfruten descubriendo otras ciudades.

Nosotros utilizamos el año pasado la de París y fue todo un éxito porque, como la edad recomendada es de 8 a 12 años, en función de la madurez e interés de cada niño, la lectura puede ser más o menos profunda. Así que hemos decidido repetir, esta vez con Lisboa.

Lo mejor de la guía es que incluyen actividades, pasatiempos, cómics, cuestiones gastronómicas y un pequeño diccionario básico y además, de cada zona de la ciudad, los monumentos más relevantes y algunos detalles de los mismos que pueden ir buscando en plan búsqueda del tesoro.

¿Cómo preparáis vosotros los viajes con los más pequeños?

viernes, 18 de julio de 2014

Sello de Calidad: Cereales Hero Baby Natur




Gracias a Madresfera podemos participar en una nueva promoción; esta vez de la mano de Hero vamos a probar en casa unos nuevos cereales, los Babynatur que están elaborados con el grano entero del cereal por lo que resultan más naturales.

La verdad es que no me costó nada decidirme y participar en este sello de calidad porque los productos Hero han estado presentes en casa desde que nació Carlos y, aunque aura tiene una alimentación exactamente igual que la nuestra, de vez en cuando pide "potitos" para comer y casi siempre los elegimos de la cada Hero.

Buenos, a lo que voy, que me voy por las ramas. Os cuento que lo primero que me gustó fue que al abrir la caja, fue ver que traían como regalo un babero de gran tamaño ideal para cuando los peques empiezan a comer solos porque evitan que se manchen en gran medida y favorece su independencia. Como Laura ya no usa baberos ni nada que se le parezca, se lo hemos regalado a mi hermana que está embarazada y dentro de poquito le va a ser muy muy útil para la peque.

En concreto, estos nuevos cereales de Hero están elaborados con el grano entero, lo que quiere decir que el grano del cereal permanece intacto durante el proceso de producción, conservándose germen y el salvado por lo que son más beneficiosas que las harinas refinadas.

La naturalidad del producto se nota desde el mismo momento en que se abre el paquete porque el cereal aparece suelto y con puntitos oscuros y no tiene ese olor dulzón de otros cereales que, a mí personalmente, me suele echar para atrás.

Tengo que reconocer que yo soy bastante torpe a la hora de preparar papillas de cereales porque mis hijos no han comido demasiado pero, con estos, me he quedado sorprendida porque no se han formado grumos y el aspecto de la papilla era francamente apetecible.

Viendo que Laura se los comía del tirón y sin protestar, me animé a probarlos yo también y la verdad es que tienen un olor y sabor muy buenos y para nada dulzón.

Os valoro los distintos apartados :

- Naturalidad del producto e importancia de que lleven el grano completo. Lo valoro con un 5 por las razones que os he comentado antes.

- Aspecto, sabor y aroma. Están riquísimos y para nada empalagosos. Lo valoro con un 5 igualmente.

- Imagen del packaging. Me parece muy acertado el diseño, la tipografía y los colores así que como que se explique en el propio envase la importancia de que los cereales lleven el grano completo. Lo valoro con un 4.

- Relación calidad-precio. Me parece muy ajustado. Lo valoro con un 4.



miércoles, 16 de julio de 2014

Miercoles Mudo: De princesa...






Y parece que no ha roto un plato en su vida…

Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

1. Naturalmente Mamá  37. Lilith Etcetc  
2. Soy Mamá Blog  38. La maternidad que hay en MI  
3. Mamá Holística  39. Abstract Photos  
4. Maternidad Consciente  40. Hansel y Greta  
5. El Departamento de Mamá  41. No sin mis hijos  
6. Aprendiendo a ser Madre  42. Territorios Ciertos Ana  
7. Raquel Jimenez Bisutería  43. Super Nova Accesorios  
8. creciendoconnuestrocachorro  44. Kisses moon traveling in the wind  
9. LaMala Mamma  45. Sabrina  
10. Mama Blogger  46. Una mamá 24x7 y feliz!!  
11. Mama en Madrid  47. Creatively Yeya's  
12. LA PAREJITA DE GOLPE  48. Mamá&nené  
13. La felicidad es un café contigo  49. Ave migratoria  
14. Sweet Valentina  50. Subida en mis tacones  
15. Historias de pitufines  51. El Tintero de Mama  
16. Bebe Teta y Mimitos  52. Piezecitos  
17. Lianxio  53. Ilybook  
18. Mil Delicias: Un mar de carros  54. Mamá Canguro  
19. Una Bruja y sus dos Sapitos  55. 9 meses y toda la vida  
20. Pequeñas Personitas  56. Volviendo a ser una tribu  
21. Princess and Owl Stories  57. Dezmedido Amor♥  
22. Ma Petite Troll  58. Maternidad Natural  
23. Mico Meu  59. KaRoa Desings  
24. Tu verdadero tú  60. Mami Talks - Diario de Verano  
25. Lorena Diaz  61. Criar Sentir Vivir  
26. 50 Crisis  62. nutricampeones  
27. Little Kimono ◠‿◠ DIY  63. CasaEglys  
28. Papas y Peques  64. Mundo Pequeñino  
29. La tropa completa  65. anya  
30. Madres Cabreadas  66. εïз Una Mamá en la Cocina εïз  
31. pequeboom  67. http://mamatijeras.com/miercolesmudo-de-playita/  
32. Anaddr  68. ¿Mi mundo? Los míos  
33. Pequeña mamá  69. batasigualada  
34. De todo un poco  70. Emy Cooks  
35. Kikiricosas  71. Cuando Eli...  
36. mamitasytetitas.WordPress.com  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

martes, 15 de julio de 2014

Turismo en familia: Visitamos los Baños Árabes de Jaén




Que nos encanta viajar, visitar ciudades y conocer su patrimonio cultural, es algo más que evidente para quienes nos conocen. Últimamente, viajamos menos de lo que nos gustaría pero la razón no son los niños sino el trabajo…que estamos hasta arriba. Como los peques están acostumbrados a hacer turismo, sobre todo el mayor, cuando les dijimos que íbamos a hacer turismo en nuestra ciudad les encantó la idea  y, bien preparados con nuestras cámaras de fotos, allá que nos fuimos a ver los baños árabes, que acaban de remodelar.




La visita fue todo un éxito porque a Carlos le encantó que le explicáramos para qué servían cada una de las salas..Para la próxima, veremos primero el audiovisual que han montado y que es muy didáctico sobre las distintas salas de los baños y las técnicas de construcción y para calentar las estancias.






Continuamos la visita, visitando parte del Museo Artes y Costumbres Populares, concretamente la parte dedicada a la infancia, con recreaciones de escuelas con sus pupitres dobles, cuentos y juguetes antiguos. Algunos de los juguetes les sorprendió negativamente-hordas, pistolas, espadas metálicas…vamos, juguetes bastante bélicos- pero otros les encantaron. A Carlos le encantó un enorme Meccano que representaba una noria con luces y todo y a Laura le encantó un caballo de cartón y una casa de muñecas gigante y a la que no le faltaba un solo detalle.


Para descansar un poco, decidimos visitar la terraza del Palacio, a la que antes no se podía subir, para disfrutar de unas vistas estupendas y jugar a quien localizaba antes edificios, calles, parques y lo que se nos fuera ocurriendo además de hacer "algunas" fotos más.

La guinda a la noche la puso la velada poética andalusí, que se celebró en el patio central del Palacion de Villardompardo. Fue un espectáculo precioso, con mucho duende y del que pudimos disfrutar toda la familia ya que consiguieron combinar maravillosamente bien la poesía con la músico -guitarra flamenca, contrabajo y kanoun- y la danza. Decidimos sentarnos al final por si Laura se cansaba y teníamos que salir pero no hizo falta porque se puso sobre mis piernas y no se movió en todo el rato jejeje ¡todo un acierto!

Se nos quedó pendiente de ver el Museo Internacional de Arte Naïf y parte del Museo de Artes y Costumbres Populares pero, como se hacía un poco tarde, lo dejamos para otro día...que tampoco hay que cansar al personal.

Si queréis más información sobre el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén la tenéis en este enlace.

miércoles, 9 de julio de 2014

Miércoles Mudo: Happy!!!!






Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

1. Naturalmente Mamá  42. Kikiricosas  
2. Soy Mamá Blog  43. Mamitas y Tetitas  
3. Labrando un HOGAR -Andreina-  44. De Monitos y Risas  
4. Miss Varièté  45. Little Kimono ◠‿◠ DIY  
5. EL Departamento de Mamá  46. No sin mis hijos  
6. WomanToSantiago  47. Territorios Ciertos Ana  
7. Mamá&nené  48. Pequeña Mamá  
8. La tropa completa  49. Materneando  
9. creciendo con nuestro Cachorro  50. La eternidad dentro de un instante de confluencia  
10. Madres Cabreadas  51. Tu verdadero tú  
11. LaMala Mamma  52. Mama viviendo en beta  
12. Mundo de Patricia "Dosis de Energía para Mamá"  53. Lianxio Bloguera  
13. Mama Blogger  54. attempra  
14. Pequeñas Personitas  55. Mi gordito relleno  
15. pequeboom  56. Mamá Ayurveda  
16. Aprendiendo de los hijos  57. εïз Una Mamá en la Cocina εïз  
17. LA PAREJITA DE GOLPE  58. Las historietas de mama  
18. De todo un poco  59. Creatively Yeya's  
19. 50 Crisis  60. El Tintero de Mama  
20. Pasuco a Pasuco  61. Una mamá 24x7 y feliz!!  
21. Mamá Tijeras  62. Una pequeña ventana  
22. Raquel Jimenez Bisutería  63. La Gallina Pintadita  
23. Bebe Teta y Mimitos  64. Una Bruja y sus dos Sapitos  
24. Papas y Peques  65. NUTRICAMPEONES  
25. Padres en pañales  66. Maternidad Natural  
26. La Peor Madre del Año  67. CasaEglys  
27. Sabrina's Sea of Colors  68. Papas y Peques  
28. Princess and Owl Stories  69. Cuánto Tiempo !  
29. Aprendiendo a ser una super mami  70. Dezmedido Amor ♥  
30. A través del temblor de mis párpados  71. La maleta de la Lili  
31. Historias de pitufines  72. Subida en mis tacones, mamá en prácticas  
32. Ma petite Troll  73. PSIGRAFOS  
33. Piruleta Infinita  74. Mami Talks - Haciendo centros de mesa de boda  
34. La Costurera de lo Niños  75. Mamá Canguro  
35. Mum Fab & Fit  76. Bulalaica  
36. Mamá Holística💖  77. Something Special  
37. Sweet Valentina  78. Planeta BaBetes  
38. Mico Meu  79. anya  
39. angie por 4 (mamá Todoterreno)  80. batasigualada  
40. Pequeños Pinceles (ahora en Londres)  81. Mamá de 4  
41. La maternidad que hay en MI  82. Cuando Eli...  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

viernes, 4 de julio de 2014

#Hoyleemos: La estrella de Laura






Ponemos en marcha el carnaval de blogs (blog hop) #HoyLeemos con idea de compartir lecturas en la red. Para participar publica en tu blog los viernes una foto o fotos de lo que estás leyendo (Adjuntar texto a la imagen es opcional). Añade el enlace a tu post en el linnky que aparece aquí debajo y pásate a ver que leen en el resto de blogs enlazados. Para saber más sobre la iniciativa #HoyLeemos pincha aquí.








(Cannot add links: Registration/trial expired)

Este precioso cuento escrito por Klaus Baumgart de la editorial Beascoa nos ha enganchado en casa durante toda la semana...Ha tenido tal éxito que mi hija se lo ha llevado un par de días a su escuela infantil. El primero de los motivos es que la protagonista se llama igual que mi hija y, claro, para ella era muy curioso llamarse igual que el protagonista de un cuento; desde el primer momento se ha sentido plenamente identificada con el personaje.

Pero es que además la historia es muy bonita, muy tierna aunque también está marcada por el dolor de tener que decir adiós a algo que te resulta muy querido...no es fácil para nadie y mucho menos para los niños.

Las primeras lecturas Laura seguía atentamente la lectura pero ahora es que es ella la que directamente te cuenta el cuento y se fija en muchos detalles de las ilustraciones en los que antes ni reparaba.

jueves, 3 de julio de 2014

Hacemos nuestro tarro del aburrimiento





Con la llegada de las vacaciones escolares creo que todos intentamos que nuestros hijos no se aburran...yo reconozco que durante el curso el nivel de actividad de Carlos es alto porque tiene actividades extraescolares de lunes a viernes y entre eso y los deberes tiene poquito tiempo para jugar a su libre albedrío. El caso es que cuando tiene vacaciones se encuentra con que tiene tiempo, muuuuuucho tiempo para él, para hacer lo que le apetece y claro, a veces, se aburre y se agobia precisamente por el aburrimiento.

Y aunque todos sabemos que es bueno que los chicos se aburran y encuentren por sí mismos actividades que hacer para entretenerse, lo cierto es que podemos echarles una mano cuando no sean capaces de dar con la actividad.

Bueno, pues para darle algunas opciones de entretenimiento creativo, hemos hecho el tarro del aburrimiento...en pinterest (lo encontráis mejor como "Im bored jar") tenéis ideas muy chulas y originales para hacer el vuestro si os parece interesante la idea.

De momento, os cuento cómo hemos hecho el nuestro:

1.- Cogimos un  frasco pequeño de cristal que hasta hace unos días estuvo custodiando unas chuches que le dieron a Carlos en una boda y lo rellenamos con un poco de papel seda de color naranja. Como no hace falta mucho, podéis utilizar cualquier resto de papel que tengáis por casa.

2.- Escribimos las actividades en unos palillos de helado (yo los había comprado hacía tiempo para hacer manualidades).

3.- Para que quedasen más bonitos forramos algunos con un poco de washi tape que tenía por casa y otros los puntamos con rotuladores.

4.- Finalmente, a través de la página de miss lavanda, me descargué una tipografía muy chula, hice un cartelito que imprimí en color naranja parecido al color del papel de seda que uso de relleno y pegué al tarro.

5.-Y ya está listo el tarro del aburrimiento o, mejor dicho, para combatir el aburrimiento.




La idea es que cuando esté mortalmente aburrido elija tres palitos y, de las tres actividades que saldrán escoja la que le resulte más atractiva.

¿Qué actividades hemos puesto?

De momento, se nos han ocurrido las siguientes:


- Leer un cuento.
- Ver fotografías.
- Hacer un puzle.
- Hacer una receta de cocina: bombones, un bizcocho, un batido...
- Hacer un experimento científico.
- Hacer un dibujo.
- Hacer manualidades.
- Aprender un truco de magia.
- Disfrazarse.
- Sacar un juego antiguo.
- Montar una sesión de fotos.
- Escuchar música y bailar.
- Aprender a atarse los cordones.
- Ordenar el cuarto.
- Aprenderse un poema y recitarlo.
- Hacer un fuerte o un castillo con sábanas.
- Hacer un dibujo con las manos o el pie.
- Hacer un collage.
- Hacer un recorrido de obstáculos.
- Montar en bici.
- Escribir un cuento inventado.
- Escribir en el diario.
- Hacer un picnic en casa


¿Y a vosotros qué ideas se os ocurren para llenar el tarro contra el aburrimiento? Contadme que yo os iré diciendo qué actividades de toooooodas las que le he propuesto a Carlos llevamos a cabo.



miércoles, 2 de julio de 2014

Miércoles Mudo: ¡Una semana sin verse!


Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

1. Naturalmente Mamá  41. attempra  
2. Soy Mamá Blog  42. Trosset i Caramel  
3. CasaEglys  43. Ma petite Troll  
4. Una mamá 24x7 y feliz!!  44. Sweet Valentina  
5. Mamá Holística  45. Desde mi vista  
6. EF  46. Pétalos de primavera corroída  
7. WomanToSantiago  47. Lianxio Bloguera  
8. Aprendiendo a ser una super mami  48. Lilith Etcetc  
9. Miss Varièté  49. Kikiricosas  
10. La tropa completa  50. Personal Paradisses  
11. Princess and Owl Stories  51. Territorios ciertos Ana  
12. Mamá viviendo en beta  52. Hazañas y Patrañas de un Padre en Prácticas  
13. MamáTijeras  53. O o O Burbujita, tú y yo O o O  
14. Corriendo sin zapatillas  54. Shere y Paul  
15. creciendo con nuestro Cachorro  55. Little Kimono ◠‿◠ DIY  
16. LaMala Mamma  56. KaRoa Desings  
17. No sin mis hijos  57. nutricampeones  
18. Mamá&nené  58. El Tintero de Mama  
19. Aprendiendo de los hijos  59. Ilybook  
20. Sofico & Mum  60. Una pequeña ventana  
21. Mama Blogger  61. Fragola e Cannella  
22. Sorteo Cíclope  62. Maternidad Consciente  
23. pequeboom  63. La Costurera de lo Niños  
24. Madres cabreadas  64. La felicidad es un café contigo  
25. De todo un poco  65. Cuando mami me abraza  
26. Las historietas de mamá  66. Pequeña Mamá-alegría total  
27. El Mundo de Patricia/ ¿Dónde está el cepillo de dientes?  67. El Departamento de Mamá  
28. Raquel Jimenez Bisutería  68. Bathing Beauties on Butlers Wharf  
29. ¿Mi mundo? Los míos  69. Arte Reciclada  
30. Mama en Madrid  70. La maternidad que hay en MI (miércoles casi mudo)  
31. LA PAREJITA DE GOLPE  71. Piezecitos  
32. Tu verdadero tú  72. PSIGRAFOS  
33. Bebe Teta y Mimitos  73. MicoMeu  
34. Suspiros de una flor nocturna  74. Ensancha Los Pulmones  
35. Inventando Baldosas Amarillas  75. Subida en mis tacones, mamá en prácticas  
36. Espinacas con Garbanzos  76. Bulalaica  
37. 50 Crisis  77. batasigualada  
38. Sabrina's Sea of Colors  78. Materneando  
39. Piruleta Infinita  79. Cuando Eli : Recuerdo de mis últimas vacaciones  
40. @Krisamant  

(Cannot add links: Registration/trial expired)