Mostrando entradas con la etiqueta #Hoyleemos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Hoyleemos. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de octubre de 2016

Club de lectura: El cuadrado de Mondrian quiere ser cíclope






"El cuadrado de Mondrian quiere ser cíclope", de Violeta Monreal es uno de los libros más divertidos que hemos leído en casa en los últimos tiempos. Lo recibimos hace unas semanas, gracias a Boolino, pero hasta ahora con el lío del día a día no habíamos podido hacer la reseña.

En casa nos gusta acercar el arte a nuestros hijos siempre de una manera amena, divertida y adaptada a su edad y este libro es una buena forma de acercar a los niños a Mondrian y su arte vanguardista.

La frase del libro "Cuando un cuadro se aburre, puede pasar cualquier cosa" fue la que sirvió a mis hijos de enganche al cuento para saber qué quería hacer ese cuadro y cómo el cuadrado rojo del cuadro de Mondrian que estaba muy muy aburrido y quería ser útil, iba a convertirse en un cíclope.

A mi, que soy una enamorada del Guernica, me encantó la elección del ojo para el cíclope y cómo iba a ser útil para los demás siendo un cíclope.

Al final del libro hay un apartado que se llama Taller de Arte travieso que viene a proponer unas actividades basándose en la obra de Mondrian.

La verdad es que el cuento nos ha gustado tanto que ya estamos echando un ojo a la colección Arte Travieso, de Santillana para ver qué libro vamos a comprar...tiene todas las papeletas "La Mancha de Paul Klee quiere ser pirata"

Si queréis saber más sobre el libro, podéis pinchar aquí



martes, 26 de abril de 2016

Hoy leemos: La memoria del elefante. Un viaje por la memoria de Marcel.









Hace varias semanas recibimos un precioso libro,  gracias a Boolino, con quienes colaboramos desde hace casi, casi un año. La verdad es que por diversas razones, esta reseña se ha demorado demasiados días. Tengo que agradecer públicamente a Boolino la paciencia que han tenido con nosotros.

Bueno, vayamos ahora a lo importante, a la reseña del libro. La memoria del elefante. Un viaje por la memoria de Marcel ha sido publicado por la editorial Barbara Florencia y  escrito por Sophie Strait e ilustrado por Jean François Martin Os diré que es un álbum ilustrado de gran tamaño, unos  38 centímetros,  lo que ya de por sí le convierte en un libro especial.

La historia trata de Marcel, un elefante muy longevo y con una vida muy intensa a sus espaldas, que quiere reflejar en una enciclopedia para dejarla como legado a las generaciones venideras. Sin embargo, cuando va al salón  de su vivienda dispuesto a escribir, se encuentra con muchísimos  paquetitos de regalo, con muchos y brillantes colores  que han sido colocados allí por sus amigos quienes habían acudido a darle un sorpresa por su cumpleaños.

En   casa nos ha gustado sobre todo, cómo en las páginas del libro se van mezclando la historia  de Marcel (desde la inauguración de la Torre Eiffel hasta el primer Mac) con muchos datos -al estilo de una enciclopedia- acerca de la vida de los elefantes con preguntas muy profundas que, en función de la edad de los jóvenes lectores, les llevarán a hacerse preguntas acerca de la identidad de cada uno.

Ya os digo que es altamente recomendable no sólo por las preciosas imágenes que acompañan los textos sino por como se hilvana la historia  con toda esa cantidad de datos.  Creo que no me equivoco si os digo que se va a convertir en uno de los libros de cabecera de mis hijos ¡Tiempo al tiempo!

lunes, 25 de enero de 2016

#Hoyleemos: Érase dos veces La Bella y la Bestia




Quienes nos seguís por Instagram, ya sabéis que unos de los libros que nos han traído los Reyes Magos este año ha sido el libro de Érase dos veces La Bella y La Bestia, escrito por Belén Gaudes y Pablo Macías y editado por Cuatro Tuercas.

Mi hija es una niña que se pirra porque le contemos cuentos de princesas; la verdad es que si te paras a analizar qué tipo de mensajes transmiten esos cuentos clásicos, es para echarse las manos a la cabeza: demasiada violencia y comportamientos estereotipados por todas partes. Así que hace unos meses, buscando, buscando dimos con el proyecto "Érase dos veces..."  y compramos el cuento de Caperucita Roja que fue todo un éxito en casa.

Tanto nos gustó aquel cuento de Caperucita Roja que participamos como mecenas, a través de la web Verkami, para la edición de los libros de este año y uno de los libros nuevos era el de Érase dos veces La Bella y La Bestia.

El libro es una auténtica pasada, nada que ver con la historia "clásica". En esta ocasión, Bella trabaja en la librería de su pueblo y es quien sostiene económicamente a su familia, algo que su padre no ve con buenos ojos. Por ese motivo, decide marcharse a intentar un nuevo negocio y acaba perdiéndose en el bosque y llegando al castillo donde vive la Bestia. Bella acaba encontrando a su padre y acuerda con la bestia cambiarse por él para que pueda irse y, si ella no puede escapar por sus propios medios, pedir ayuda.

Me gusta la fuerza de Bella, quien tiene muy claro los límites que la Bestia no puede traspasar por mucho que grite e intente humillarla y también me ha encantado la cabeza fría y inteligencia de Bella quien, a pesar de las dificultades y la dureza de la situación, no desiste de buscar su propia salvación escapando del castillo. En esta ocasión, Bella no se enamora de la Bestia; descubre que no hay nada bueno en su interior; ese detalle y no la fealdad física, provoca la chica no se enamore de la Bestia.  Pero qué sucederá con la Bestia? ¿Se quedará convertido en una Bestia para siempre?

La verdad, tengo que agradecer a Pablo y a Belén que estén dándole esta segunda oportunidad a los cuentos clásicos porque gracias a ellos, mi hijo mayor ha empezado a leer cuentos de princesas porque estaba harto "de que en los cuentos de princesas, ellas se casan con un hombre al que no conocen de nada y siempre acaban dándose besos".

Pues eso, que es un libro precioso y totalmente recomendable para toda la familia, para grandes y chicos, para niños y niñas...nosotros ya andamos pensando cual será el próximo libro de Érase de dos veces que vamos a comprar porque está claro que, poco a poco, iremos ampliando la colección.



viernes, 9 de octubre de 2015

#Hoyleemos: El extraño caso de la madre abogada



Hoy os traigo una pequeña joya, un librito fascinante y muy muy divertido con el que pasaréis un rato muy divertido "El extraño caso de madre abogada" de Edicions Calligraf  y escrito por Dani Torrent.

La historia comienza con un inocente trabajo sobre la profesión de los padres y, claro, hay profesiones que pueden explicarse con más facilidad a los niños...un panadero hace pan, un pintor pinta, un transportista lleva cosas de un sitio a otro pero ¿qué se supone que hace un abogado? La madre de Ramón es abogada y él no sabe muy bien en qué consiste la profesión de su madre...solo que parece muy misteriosa ya que, por la noche llega cargada con un maletín lleno de papeles que nadie puede tocas y, por las mañanas, sale disparada a los juzgados.

La panda de La Poca Lipsis organiza una investigación en toda regla, incluyendo una fuga del colegio, colándose en el Palacio de Justicia para tratar de llegar al final de su investigación, que tendrá un premio inesperado.

Para nosotros -los dos somos abogados- ha sido un descubrimiento, una manera fácil y amena de acercar nuestro día a día a nuestros hijos porque ellos están familiarizados con juicios, declaraciones, expedientes, demandas y demás pero una cosa es que les suene y otra bien distinta es saber -más o menos- qué demonios hacen sus padres y para qué sirven cuando ellos están en el cole.

El libro está escrito en un lenguaje vivo, ágil y divertido y las ilustraciones son fantásticas...hacen un conjunto realmente delicioso. Altamente recomendable

viernes, 10 de abril de 2015

#Hoyleemos: Zapatos, zapatitos y zapatones




Hoy os traigo este libro de la editorial Parramón cuyos autores son Jordi Palens i Puig y Esther Llorens Artiola.

Le estamos dando una segunda oportunidad a este libro ya que, a pesar de las grandes criricas que leí de él y a pesar de que a Carlos le llamó muchisimo la atención,  lo cierto es que ha pasado sin demasiada gloria por nuestra casa. Pero estoy convencia de que ahora sí podrán disfrutarlo más.

Se trata del primer libro interactivo, cuya lectura puede complementarse con realidad ampliada,  para lo que hay que descargar una app gratuita.

El libro trata de la historia de Benito, un zapatero, cansado de que en su país no valoren adecuadamente su oficio; por ello decide emprender un viaje que le llevará a un país muuuuuy lejano. Allí tendrá que arreglar el calzado de distintos personajes de otro mundo.

¿Lo habéis leido en casa? ¿Qué os ha parecido? ¿Alguna sugerencia para enriquecer la lectura?  ¡Ya os contaré!




viernes, 20 de febrero de 2015

#Hoyleemos: Adivina cuánto te quiero


Adivina cuánto te quiero


De nuestra última incursión a la biblioteca nos trajimos varias joyas; una de ellas el cuento Adivina cuánto te quiero de Sam MCBratney, con ilustraciones de Anita Jeram y de la editorial Kókinos.

Ya había leído varias reseñas y tenía ganas de leerlo con Laura; ahora, para lo que no estaba preparada era para ver cómo mis dos crituricas se acurrucaban y reclamaban mimos de mamá según iba leyendo las páginas del libro.

Las ilustraciones son muy tiernas y acompañan perfectamente la historia de dos liebres que, a lo largo del cuanto, intentan explicar el tamaño del amor que sienten la una por la otra pero ¡qué difícil es intentar medir el amor! Nos gustan los cuentos que hablan de los sentimientos, las emociones, siempre tan marginadas, creo que a los niños les hace falta conectar con ese yo interior por el que pasan a diario de lado.


Tanto les gustó el cuento que al día siguiente volvimos a la biblioteca para sacar dos cuentos más: "Adivina cuanto te quiero en invierno" y "Adivina cuanto te quiero en primavera"...ya os contaremos qué nos han parecido.


viernes, 30 de enero de 2015

#Hoyleemos: El sueño de Dalí



El sueño de Dalí de Carles Arbat


Este libro, que sacamos la semana pasada de la biblioteca, ha hecho las delicias de Laura y es que durante este tiempo se lo habré leído unas ¡10 veces!

El cuento, de Carles Arbat y publicado por Brosquil Edicions narra las aventuras del pintor catalán al regreso de un viaje y de sus dificultades para construir un palacio donde poder vivir con Gala. El pintor debe utilizar sus sueños para construirlo pero, además de esa dificultad, la noche oculta un gran misterio que hará peligrar la existencia misma del palacio.

Es una obra ideal para acercar a los más pequeños a la obra de Dalí, sobre todo porque las ilustraciones están salpicadas de alusiones a la obra (relojes blandos, retrato de Mae West...).

En principio, por la ficha que he podido leer, está recomendado para niños de 0 a 4 años pero, sinceramente yo lo veo para más mayorcitos y a mí me ha sorprendido una barbaridad que le haya gustado a Laura ya que, como Carlos está haciendo un trabajo sobre Dalí, estaba pensado más para él.

La verdad es que ha gustado tanto que, en cuanto terminemos de estudiar a Dalí, seguiremos por los demás artistas que forman parte de la colección "El sueño de..." a ver si son tan buenos como este.




viernes, 23 de enero de 2015

#Hoyleemos: ¿A qué sabe la luna?




Seguimos desgranando los cuentos que, generosamente, nos han traído los Reyes Magos…Hoy leemos ¿A qué sabe la luna? escrito por  M. Greniec y de la Editorial Kalandraka. Hacía tiempo que quería leerlo porque había leído un montón de opiniones y todas muy buenas.



Es un precioso cuento que narra las peripecias de un grupo de animales de la selva que querían averiguar el sabor que tenía la luna y salir de dudas de si era dulce o salada…Yo no os lo voy a contar porque es un libro tan bonito que merece la pena leerlo una y otra vez tanto por el texto como por las ilustraciones.

A Laura le ha encantado y lo hemos leído varias veces esta semana pero es que a Carlos también le ha encantado y lo cierto es que nos ha dado para hablar durante mucho rato.

Nuestra edición traía, además, un medidor de pared con los animales del cuento para que ellos vayan viendo cómo van creciendo y cuanto les falta para saber a qué sabe la luna.


viernes, 9 de enero de 2015

#Hoyleemos: Soy un artista


Soy un artista de Marta Altés 



Uno de los libros que los Reyes Magos han traído a casa -sería incierto decir que se lo han traído a los niños porque yo también los leo y los releo jejeje- es el que os traigo hoy y que se llama "Soy un artista" de Marta Altés de la editorial Blackie Little Books.

 El protagonista del libro ve arte en todo lo que le rodea...para mayor desesperación de su madre que ve cómo su pequeño pinta por doquier y saca su vena creativa en situaciones totalmente disparatadas.

A mi me ha encantado pero es cierto que mi hija de 3 años estaba alucinando de las "travesuras" que hacía el protagonista y no entendía muy bien la gracia del cuento…eso sí, le han encantado las ilustraciones que son una auténtica maravilla.

De todos modos, creo que es para niños un poco más mayorcitos (quizás a partir de 6 años) que puedan entender el lenguaje culto que se emplea en ocasiones (¿qué niño menor de 6 años sabe qué es una oda? por poner un ejemplo) y la gracia que pueden tener las situaciones que se presentan. En definitiva, un libro muy recomendable para todos esos pequeños artistas que pululan por nuestras casas...y para sus madres, que vean que no están solas en el mundo.

viernes, 2 de enero de 2015

#Hoyleemos: Eufrates, el gato amarillo limón.


El protagonista de la historia, Éufrates, es un gatito precioso de color amarillo limón que vive feliz con su dueña Maruja, pero la apacible vida del minino da un brusco giro cuando Maruja descubre una afición que acapara toda su atención: el punto...

Maruja se pasa las horas y los días haciendo punto sin parar y deja de prestar atención al pobre gatito amarillo pero, afortunadamente,  un día Éufrates hace un descubrimiento que cambia de nuevo su relación con Maruja...¿que será?

Un cuento de la colección Chiquicuentos de la Editorial Bruño muy recomendable y muy divertido  para los peques, tanto por el lenguaje como por el ritmo de la historia y las ilustraciones.

Un cuento que, además, me trae muy buenos recuerdos porque es de los primeros con los que se lanzó a leer mi hijo y ahora lo está descubriendo la pequeña.

viernes, 5 de diciembre de 2014

#Hoyleemos: Un regalo diferente






Últimamente vamos muchísimo más a la biblioteca la peque yo y además a una hora que hay poquita gente por lo que podemos curiosidad con absoluta tranquilidad.

La semana pasada dimos con este precioso libro "Un regalo diferente" escrito por Marta Azcona y con ilustraciones de Rosa Osuna, de la editorial Kalandraka -que tiene verdaderas joyas, todo sea dicho-.

En casa nos ha encantado este cuento. Todo comienza cuando, en la fiesta de cumpleaños de Marcel, su amigo Tristán aparece con un regalo muy especial: un trozo de tela. Ese sencillo y, en apareciencia, soso objeto se revelerá como el mejor de los regalos y es que sólo hay que estar muy atentos para descubrir las verdaderas utilidades de las cosas que nos rodean.

Sinceramente, creo que es un cuento muy apropiado para estos días en los que la vena consumista se dispara a grandes y chicos. Debemos ayudar a los más pequeños que hasta con un sencillo trozo de tela, pueden pasar grandes momentos y vivir fantásticas aventuras.



viernes, 28 de noviembre de 2014

Hoy leemos: ¿Y yo qué puedo hacer?





Sin darme cuenta, de la incursión a la biblioteca de la semana pasada, me traje otro libro de Jose Campanari que se titula "¿Y yo que puedo hacer?" publicado por OQO Editora y con ilustraciones de Jesús Cisneros.

La historia trata del señor Equis que, cada mañana, leía las noticias del períodico y se iba llenando de preocupaciones...tantas preocupaciones tenía que le resultaba imposible concentrarse en los demás aspectos de su vida: trabajar, dormir.

De pronto. un día, una pregunta -¿Y yo qué puedo hacer?- se le mete en la cabeza y comienza a dar vueltas por la boca hasta que, a la mañana siguiente le salió como una bala y la vecina del tercero le contestó.

A partir de ahí, el señor Equis continúa teniendo la pregunta rondando por la boca y preparada para salir en cualquier momento de necesidad; de manera que el señor Equis fue ayudando a la gente que se encontraba a su alrededor.

Y precisamente, por hacer esa pregunta a las personas que le rodean, aunque leyera las noticias por las mañanas el cuerpo del señor Equis ya no se llenaba de preocupaciones porque sabía que tenía la pregunta en la punta de la lengua preparada para salir en cualquier momento y que siempre había alguien que le contestaba.

Lo que más nos ha gustado de la historia es el punto optimista de que, con un poquito de disposición por nuestra parte, podemos cambiar un poco el mundo que nos rodea para que sea algo más amable y ayudar a que las malas noticias que hay día tras día, nos influyan un poquito menos porque somos conscientes de que ponemos de nuestra parte para que el mundo sea un poquito mejor.


viernes, 21 de noviembre de 2014

#Hoyleemos: Sapo Manuel Quenorrana






Hace sólo dos días que encontré por casualidad en la estantería de la Biblioteca Municipal de Jaén este libro cuyo título me enganchó desde el primer momento, Sapo Manuel Quenorrana, y que en casa hemos leído varias veces porque nos ha encantado.

En casa nos ha encantado el estilo con el que José Campari va desgranado la historia del Sapo Manuel que vive en una charca con su familia y otros sapos y una princesa que vivía en un palacio con un rey, una reina y muchas más personas.

El caso es que la princesa se pasaba el día llorando y el Sapo Manuel, creyendo que había perdido un anillo, se pasaba las mañanas nadando y buscando ese anillo perdido hasta que un día le preguntó a la princesa y le dijo que no había perdido ningún anillo sino que estaba buscando a un príncipe encantado bajo la forma de sapo para poder besarlo y sacarlo su encantamiento. Por probar, se besaron aunque, como Sapo Manuel
Quenorrana, era un sapo no se transformó en nada; vamos, que se quedó cual sapo.

Pero, para ayudar a su amiga, fue a buscar a una bruja quien le dijo que ella había sido quien había convertido a un príncipe llamado Eugenio en sapo y que vivía en la misma laguna que Sapo Manuel Quenorrana...Casualmente, el padre de nuestro sapo se llama Eugenio, ¿tendrá algo que ver mi padre  con la princesa llorona y con la bruja? Es la pregunta que obviamente se hace el protagonista.

En definitiva,  es un cuento muy divertido y muy recomendable porque puedes ir sacando distintas historias y distintos finales.  Además, las ilustraciones, que son de Inés Vilpi,  son tan bonitas y sugerentes que los mas pequeños también pueden seguir la historia sin necesidad de saber leer. Vamos, que ha sido todo una suerte encontrarnos con este librito que sin duda os recomiendo.

viernes, 17 de octubre de 2014

#HoyLeemos: La leyenda de la cometa




La leyenda de la cometa


Nuestra propuesta para hoy es "La historia de la cometa", escrita por Chen Jiang Hong y publicada por la editorial Corimbo.

A mi hijo mayor y a mí nos apasiona la cultura oriental y este libro que sacamos la semana pasada de la biblioteca es una preciosidad no sólo por la historia sino también por las ilustraciones tan bonitas y cuidadas que tienen.

Dong-Dong y su abuelo acuden una mañana a la plaza de la Ciudad Prohibida una mañana de primavera para volar la cometa que han construido ellos mismos durante el invierno y que se llama Gran Dragón; de repente, el hilo de la cometa se rompe y la cometa se suelta para acabar estrellándose contra el tejado de un templo. Dong-Dong se entristece mucho pero su abuelo aprovecha para contarle la historia de amor entre Ming-Ming y Ying-Ying y cómo surgió la tradición de las cometas en China.

A mi hijo le han gustado muchísimo las ilustraciones y la explicación tan original sobre el origen de las cometas…que no os cuento para que os lo leáis vosotros!



viernes, 10 de octubre de 2014

#HoyLeemos: La ventana infinita



Nuestra última incursión en la Biblioteca fue muy muy productiva y volvimos cargados otra vez con un montón de cuentos tanto para Carlos como para Laura.

El libro que os propongo hoy se titula "La venta infinita" de Andrés Pi Andreu y Kim Amate de Destino Infantil y Juvenil y ganador del XXIX Premio Destino Infantil.

Es una historia preciosa que hará pensar a los más pequeños que no siempre la primera impresión que tienen de una persona tiene que ser la definitiva y que, quizás detrás de un niño serio o "raro", haya una explicación...y a veces, más dura de lo que pensamos.

A mí, sinceramente, me encantó la historia, cómo está escrita, lo alocadas que pueden ser algunas ideas de los hermanos y el desenlace.

En nuestro caso nos ha venido muy bien encontrarnos con este libro en este preciso momento porque este curso se han incorporado tres niños nuevos en la clase de Carlos y él es muy de relacionarse sólo con sus amigos de "toda la vida" así que hemos podido hablar de cómo pueden sentirse los nuevos y que a lo mejor les vendría bien que él diera el primer paso para conocerlos...¡A ver cómo resulta! br />

viernes, 12 de septiembre de 2014

#Hoyleemos: El zoo de las letras

Algunos cuentos de El Zoo de las Letras



La colección El Zoo de las Letras de la editorial Bruño  es un clásico en nuestra familia.  Carlos aprendió a leer con ella y habia cuentecitos que llegó a memorizar con algo memos de tres años!!

Hace meses fue Laura la que cogió el relevo y ella los ojea bastante y yo se los leo algunas noches...dos o tres cuentos se estos caen a la semana!!

La verdad es que las hiatorias son muy divertidas y, como en cada cuento resaltan en rojo una letra, ellos se van qurdanso con la historia de las letras. Ademas al final de cada historia, hay varias páginas con actividades basadas en el cuento que acaban de leer: poesias, pregubtas, dibujos, adivinanzas. Vamos, totalmente recomendable! !


viernes, 25 de julio de 2014

#Hoyleemos: Platero y yo de Juan Ramón Jiménez contado a los niños




Como sabéis este año se conmemora el I centenario de "Platero y yo" escrito por el universal Juan Ramón Jiménez y en casa no queríamos desaprovechar la oportunidad de hacer una lectura del libro con Carlos y, como queríamos que fuera algo relajado, hemos elegido este libro precisamente para leerlo durante las vacaciones.

El marcapáginas lo hizo Carlos en el cole para el Día del Libro

Estamos leyendo la versión de Rosa Navarro Durán,  publicada por la Editorial Edebé y con ilustraciones de Francesc Rovira. Rosa Navarro selecciona 60 capítulos del original y los adapta a los niños pero conservando un lenguaje poético; la ilustraciones son muy dulces y tiernas, creo que muy apropiadas para el público al que va dirigido.

Yo recuerdo con especial cariño cuando mi padre nos leía a mi hermana y a mí, noche tras noche, los capítulos de Platero y yo y, la verdad, espero que a Carlos le ocurra igual.


viernes, 4 de julio de 2014

#Hoyleemos: La estrella de Laura







Este precioso cuento escrito por Klaus Baumgart de la editorial Beascoa nos ha enganchado en casa durante toda la semana...Ha tenido tal éxito que mi hija se lo ha llevado un par de días a su escuela infantil. El primero de los motivos es que la protagonista se llama igual que mi hija y, claro, para ella era muy curioso llamarse igual que el protagonista de un cuento; desde el primer momento se ha sentido plenamente identificada con el personaje.

Pero es que además la historia es muy bonita, muy tierna aunque también está marcada por el dolor de tener que decir adiós a algo que te resulta muy querido...no es fácil para nadie y mucho menos para los niños.

Las primeras lecturas Laura seguía atentamente la lectura pero ahora es que es ella la que directamente te cuenta el cuento y se fija en muchos detalles de las ilustraciones en los que antes ni reparaba.