Mostrando entradas con la etiqueta El club de lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El club de lectura. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de octubre de 2016

Club de lectura: El cuadrado de Mondrian quiere ser cíclope






"El cuadrado de Mondrian quiere ser cíclope", de Violeta Monreal es uno de los libros más divertidos que hemos leído en casa en los últimos tiempos. Lo recibimos hace unas semanas, gracias a Boolino, pero hasta ahora con el lío del día a día no habíamos podido hacer la reseña.

En casa nos gusta acercar el arte a nuestros hijos siempre de una manera amena, divertida y adaptada a su edad y este libro es una buena forma de acercar a los niños a Mondrian y su arte vanguardista.

La frase del libro "Cuando un cuadro se aburre, puede pasar cualquier cosa" fue la que sirvió a mis hijos de enganche al cuento para saber qué quería hacer ese cuadro y cómo el cuadrado rojo del cuadro de Mondrian que estaba muy muy aburrido y quería ser útil, iba a convertirse en un cíclope.

A mi, que soy una enamorada del Guernica, me encantó la elección del ojo para el cíclope y cómo iba a ser útil para los demás siendo un cíclope.

Al final del libro hay un apartado que se llama Taller de Arte travieso que viene a proponer unas actividades basándose en la obra de Mondrian.

La verdad es que el cuento nos ha gustado tanto que ya estamos echando un ojo a la colección Arte Travieso, de Santillana para ver qué libro vamos a comprar...tiene todas las papeletas "La Mancha de Paul Klee quiere ser pirata"

Si queréis saber más sobre el libro, podéis pinchar aquí



lunes, 22 de febrero de 2016

Club de lectura: "Los 7 pardillos -cracks- (Antiescuela de fútbol 1)"




Carlos sigue devorando libros a un ritmo trepidante y los libros sobre fútbol le gustan especialmente. De hecho, hace semanas que le había echado el ojo a este libro pero no lo compró porque finalmente se decantó por unas guías sobre los Minecraft (eso da para otras cuantas entradas).

A ver, que me voy por las ramas. Hace unos días Boolino nos propuso hacer la reseña de este libro y lógicamente, lo pedimos sin pensarlo ni medio minuto ;D De momento, está siendo todo un éxito y es que desde que se lo ha dado a Carlos no se ha despegado ni un momento...


Completamente ensimismado en la lectura
Los 7 cracks pardillos (Antiescuela de fútbol 1) es un libro escrito por Juan Carlos Crespo y editado por Alfagurara. Está escrito en un lenguaje sencillo, directo y muy divertido perfecto para chicos y chicas a partir de 8 años. Las ilustraciones de Jordi Villaverde cuadran a la perfección con el relato de la historia.

La historia trata de un grupo de amigos bastante heterogéneo a los que les encanta jugar al fútbol a los que por unos u otros motivos marginan de otros equipos de fútbol (por ser una chica o por ser más bajito o por ser más pesado). En clave de humor, la historia va desgranando todas las vicisitudes por las que nuestro grupo de amigos tiene que pasar para poder, finalmente, montar un equipo de fútbol en toda regla, el Pardillo Club de Fútbol, que tiene su propia equipación.

Me ha encantado el espíritu de superación y que no se rinden ante las adversidades, aunque saben que aun tienen que entrenar muy, muy duro para ser un equipo potente.


Nos han encantado los distintos personajes del libro; son lo bastante variados para que puedas sentirte identificado con alguno de ellos y la idea de que sea un equipo mixto es, simplemente, genial...cuántas niñas se habrán sentido marginadas de los equipos de fútbol únicamente y exclusivamente por su sexo??!!

En definitiva, es un libro muy recomendable tanto por la historia en sí como por los valores que transmite. 


http://www.boolino.es/static/descargas/blog/descubre_mas_150.png


martes, 12 de enero de 2016

Club de Lectura Boolino: ¿Qué comemos hoy?


Imagen de la web de Boolino

Después de un merecido descanso durante las vacaciones navideñas, volvemos de nuevo con las entradas. Hoy os voy a hablar del libro ¿Qué comemos hoy? de Ángeles Navarro y Mariona Cabassa y que hemos tenido la ocasión de disfrutar en casa gracias a Boolino.

Ya sabéis que en casa nos encanta meternos en la cocina con los niños. Además de que les relaja bastante -a mi no tanto jejejeje-, es una forma estupenda de que aprendan la importancia de adquirir hábitos de alimentación saludables; la cocina con ellos es una de las actividades que hacemos con ellos con cierta frecuencia y, de hecho, estas navidades pasadas hemos cocinado con ellos bastantes platos sencillos que os iré enseñando poco a poco en el blog (algunos de ellos aptos para aquellas personas que no puedan o no quieran comer huevos, leche o derivados ;D).

Así que, cuando Boolino nos planteó la posibilidad de reseñar este libro, no me lo pensé dos veces. Ya tenemos en casa un libro-juego de Ángeles Navarro, que se llama "Moda de quita y pon" que compramos para Laura hace un par de años pero al que le seguimos dando mucho uso.

Bueno, centrándome en el libro ¿Qué comemos hoy? os cuento que se trata, como bien podéis imagina, de un libro de cocina para niños. ¿Y qué es lo que diferencia este libro de otros que podéis encontrar en el mercado? Aparte de las maravillosas ilustraciones y que las recetas tienen ingredientes muy saludables y son muy sencillas de seguir para niños pequeños. su presentación en forma de menús compuestos de tres platos cada uno de ellos.

Concretamente, el libro tiene doce menús que, como os decía antes, se componen de tres platos cada uno de ellos (primer plato, plato principal y postre); esto hace que, gracias a un sistema de pestañas, podáis alternarlos entre sí y preparar hasta 1.728 menús diferentes entre sí...vamos, que no cabe el aburrimiento ni por asomo!!

Así, con tantas posibilidades lo difícil es sentarse a elegir un menú concreto jejeje. Pero bueno, en
nuestro caso, dejamos la elección a Carlos y el menú elegido fue un puré de calabaza y manzana de primero, tallarines de sepia con verdura como plato principal y crema de limón de postre; como veis, recetas muy apetitosas y saludables.


Y vosotros, ¿os atrevéis a cocinar con los peques? ¿Qué tipos de platos soléis preparar con ellos?


jueves, 5 de noviembre de 2015

Club de Lectura Boolino: Los cinco y el gran enigma



 Este libro lo pedí más para mí que para Carlos porque cuando era pequeña devoraba los libros de aventuras de Los Cinco...me encantaba pasar las horas muertas leyendo sin parar en la casa de mi tía. El tiempo se detenía y yo me transportaba y vivía cientos de aventuras ¡qué recuerdos! Así que cuando vi que Boolino nos planteaba la posibilidad de enviarnos un libro de Los Cinco ni me lo pensé ya que estaba convencidísima de que a Carlos le iba a encantar...¡y no me equivoqué! Literalmente devoró el libro de una sentada...sé que no es muy frecuente en niños de 8 años pero, como os he contado alguna vez, Carlos es un lector voraz aunque, a la vez, muy selecto; si algún libro no le gusta, no lo termina...sin más.

Para quienes no lo sepáis, las aventuras de Los Cinco fueron escritas por Enid Blyton, entre los años 40 y los 60 y cuenta las andanzas de tres hermanos (Julian, Dick y Anne) su prima Georgina -conocida como Jorge) y el perro de ésta, Tim, que hacen de detectives en historias que combinan el misterio y la aventura.

Nosotros recibimos el libro de "Los Cinco y el Gran enigma", publicado por la Editorial Juventud y que, como novedad respecto de textos anteriores de Blyton, tiene unas estupendas ilustraciones a todo color en todas las páginas del libro, lo que unido al hecho de que hay distintas tipografías, consigue ser un libro muy atractivo incluso para los lectores más reacios.

En esta ocasión, la aventura comienza cuando Jorge, desvelada a media noche por un dolor de muelas, ve una luz en la isla Kirrin...es una isla deshabitada así que ¿quien estaría allí? La primera intención de Jorge es ir en mitad de la noche a la isla para inspeccionarla y saber quien está allí pero, lógicamente, su padre y sus primos le quitan las ganas...irán por la mañana a reconocer la isla.

Bien temprano, Julián, Dick y Ana, deciden ir a la isla sin esperar a que Jorge regrese del dentista. Después de inspeccionar la zona los hermanos, no encuentran a nadie por allí aunque una de las zapatillas de Ana desaparece misteriosamente...¿se la habría llevado un pájaro o un conejo?

Cuando Jorge regresa del dentista, se enfada mucho porque sus primos no le habían esperado para hacer la incursión. Deciden volver porque Joana, la cocinera, les cuenta que han desaparecido algunos alimentos de la casa...¿Encontrarán a alguien o algo en la isla? ¿Tendrá alguna relación con la desaparición de la comida? Tendréis que leer el libro si queréis saber qué ocurre y estoy convencida de que os va a encantar.



domingo, 4 de octubre de 2015

Club de lectura Boolino: El Club de las zapatillas rojas ¡El mundo es nuestro!



Hoy os voy a hablar de un libro llamado "¡El mundo es nuestro!", escrito por Ana Punset y que forma parte de la serie  El Club de las zapatillas rojas. Este libro de la editorial Montena, nos llegó a casa hace unos días gracias a Boolino.

He tardado un poco más en hacer la reseña porque Laura es muy pequeña para este libro y a Carlos le resultó muy de chicas -según él-. Así que nada, le presté el libro a una amiga de mi hijo y después de devorarlo me dijo que le había gustado mucho; ella tiene ocho años y, aunque en principio, estaría fuera de la edad a la que se dirige el libro tiene una grandísima capacidad lectora y lee libros muy variados y, según me dijo, le había encantado y se había sentido muy identificada con Lucía.

El libro se centra en la historia de cuatro amigas inseparables: Marta, Bea, Frida y Lucía son amigas desde primaria y tienen un Club, el Club de las Zapatillas Rojas.

Una de ellas, Marta??, que está vivienda en Berlín les cuenta a las demás que ha tenido un problema y, para animarlas, deciden ir a pasar el año nuevo con su amiga. El primer escollo, que es convencer a los padres lo superan sin problema pero estos le ponen como condición que saquen buenas notas y que se paguen el viaje.

El segundo escollo que era sacar buenas notas, aunque no era sencillo, también consiguen superarlo pero a partir de ese momento, todo empieza a complicarse sobre todo para Lucía ya que es castigada a trabajar en un comedor social durante todas las navidades...así, parece muy difícil que Lucía pueda viajar con sus amigas a Berlín.

¿Conseguirán las amigas viajar a Berlín para animar a Marta? ¿Se frustrará el viaje y finalmente se quedarán cada una en su casa?

El libro es bastante ameno de leer -os confieso que a mi me ha encantado- aunque, en mi opinión, es para adolescentes o casi adolescentes pero puede que sea porque mi moza es bastante pequeña aún y aún no controlo demasiado el rollo chica-adolescente; quien sabe, puede que dentro de unos pocos años haya cambiado de opinión jejejeje

Si queréis saber más del Club de las Zapatillas Rojas podéis pinchar aquí y podréis participar en el sorteo d 20 packs del primero de los libros de la colección y una lámina de la ilustradora; también podéis hacer un test de personalidad para saber a qué personaje te pareces y conseguir tu propio carnet personalizado.--Ya os digo que el test lo hice para saber a quien de las chicas me parecía pero me dio un poco de apuro dar los datos para el carnet...jejejeje