Mostrando entradas con la etiqueta cocina divertida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina divertida. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de febrero de 2016

Cocina con niños: Chupa-chups de pollo

Fue imposible hacer una foto sin que mi hijo saliera por detrás...

 
Nos volvemos a meter en la cocina y esta vez con un aperitivo que les va a encantar tanto los niños como a los mayores porque entra por la vista y están deliciosos...¿qué más se puede pedir?
 
Nosotros los preparamos para la cena de Nochebuena y fueron un exitazo; no sé si os pasa a vosotros pero mis hijos se atiborran de patatas fritas y aperitivos y casi no comen otra cosa... Sin embargo, estos chupa-chups les llamaron la atención -imagino que por su presentación- y se los comieron a toda velocidad y todos tan contentos.
Ingredientes:
 
- 2 huevos.
- 400 gr. de pollo.
- 150 gr. de queso rallado (nosotros utilizamos la mezcla de 4 quesos).
- Pan rallado.
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta negra molida.
 
Preparación:
 
- Nosotros usamos la Thermomix para preparar la masa y para ello pusimos en el vaso el pollo, los huevos, el queso rallado, la sal y la pimienta negra rallada y lo trituramos a velocidad 6 unos segundos, hasta que consigamos la mezcla. A más tiempo más triturada estará la mezcla.
 
- A continuación hacemos las bolitas; las pasamos por pan rallado y las vamos friendo en aceite de oliva muy caliente. Las ponemos en papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
 
- Para servirlas en la mesa, nosotros las pinchamos en palitos de brochetas y formando una especie de ramillete las introdujimos en un vaso alto con sal gruesa en el fondo.
 
La verdad es que, salvo para freír
las bolitas, los niños os pueden ayudar en todos los pasos.
 

martes, 12 de enero de 2016

Club de Lectura Boolino: ¿Qué comemos hoy?


Imagen de la web de Boolino

Después de un merecido descanso durante las vacaciones navideñas, volvemos de nuevo con las entradas. Hoy os voy a hablar del libro ¿Qué comemos hoy? de Ángeles Navarro y Mariona Cabassa y que hemos tenido la ocasión de disfrutar en casa gracias a Boolino.

Ya sabéis que en casa nos encanta meternos en la cocina con los niños. Además de que les relaja bastante -a mi no tanto jejejeje-, es una forma estupenda de que aprendan la importancia de adquirir hábitos de alimentación saludables; la cocina con ellos es una de las actividades que hacemos con ellos con cierta frecuencia y, de hecho, estas navidades pasadas hemos cocinado con ellos bastantes platos sencillos que os iré enseñando poco a poco en el blog (algunos de ellos aptos para aquellas personas que no puedan o no quieran comer huevos, leche o derivados ;D).

Así que, cuando Boolino nos planteó la posibilidad de reseñar este libro, no me lo pensé dos veces. Ya tenemos en casa un libro-juego de Ángeles Navarro, que se llama "Moda de quita y pon" que compramos para Laura hace un par de años pero al que le seguimos dando mucho uso.

Bueno, centrándome en el libro ¿Qué comemos hoy? os cuento que se trata, como bien podéis imagina, de un libro de cocina para niños. ¿Y qué es lo que diferencia este libro de otros que podéis encontrar en el mercado? Aparte de las maravillosas ilustraciones y que las recetas tienen ingredientes muy saludables y son muy sencillas de seguir para niños pequeños. su presentación en forma de menús compuestos de tres platos cada uno de ellos.

Concretamente, el libro tiene doce menús que, como os decía antes, se componen de tres platos cada uno de ellos (primer plato, plato principal y postre); esto hace que, gracias a un sistema de pestañas, podáis alternarlos entre sí y preparar hasta 1.728 menús diferentes entre sí...vamos, que no cabe el aburrimiento ni por asomo!!

Así, con tantas posibilidades lo difícil es sentarse a elegir un menú concreto jejeje. Pero bueno, en
nuestro caso, dejamos la elección a Carlos y el menú elegido fue un puré de calabaza y manzana de primero, tallarines de sepia con verdura como plato principal y crema de limón de postre; como veis, recetas muy apetitosas y saludables.


Y vosotros, ¿os atrevéis a cocinar con los peques? ¿Qué tipos de platos soléis preparar con ellos?


jueves, 29 de octubre de 2015

Cocinamos en Halloween: Huevos-araña



Avanza la semana imparable y, además de nuestras actividades cotidianas, vamos preparando el menú para nuestra ya clásica fiesta de Halloween.

Uno de los platos que nunca falta es el clásico huevos-araña; más fácil y resultón imposible.

Ingredientes (para 6 huevos-araña)

- 3 huevos cocidos.

- 1 lata de atún en aceite escurrido.

- 50 gr. de mayonesa.

- 50 gr. de ketchup o salsa de tomate.

- 12 Aceitunas negras.

Preparación

1.- Lo primero que haremos será pelar los huevos duros y cortarlos por la mitad a lo largo.

2.- Con la ayuda de una cuchara, sacamos la yema de los huevos.

3.- En el vaso de la batidora ponemos la yema de los huevos, el atún, el tomate o ketchup y la mayonesa y lo batimos todo hasta que quede un puré fino.

4.- Rellenamos los huevos. Podéis ayudaros de una manga pastelera pero nosotros solemos hacerlo con una cuchara.

5.- Preparamos al arañas y para ello cortamos las aceitunas por la mitad. Reservamos 6 mitades que serán los cuerpos de las arañas y las colocamos centradas sobre el relleno del huevo. Las demás aceitunas las cortaremos de manera que simulen las patitas de las arañas y las colocamos alrededor del cuerpo.

6.- Se debe guardar en la nevera hasta un momento antes de servir para su mejor conservación.




lunes, 4 de mayo de 2015

Taller de cocina: Huevos de dinosaurio.



Hacía bastante que no publicaba una receta de nuestro taller de cocina y ya iba tocando. La receta que os traigo hoy la hicimos la semana pasada, por cambiar un poco la presentación de unos huevos duros pero la verdad es que quedarán estupendas en una fiesta infantil sobre dinosaurios o para Halloween.

¿Qué vais a necesitar?

- Huevos.
- Agua.
- Colorante alimentario de los colores que queráis utilizar.
- Bolsas de plástico de las que se usan para congelar.
- Guantes.

¿Cómo se preparan?

Primero, cocemos los huevos dejándolos entre 6 y 8 minutos para que estén bien cocidos.

Los sacamos del agua y los enfriamos ligeramente. Con cuidado, rompemos la cáscara y vamos rodando los huevos sobre una superficie dura, procurando hacer bastante grietas ya que será por ahí por donde penetrará el colorante.

Ponemos 3 gotas del colorante elegido e introducimos el huevo en una bolsa de plástico. Tened en cuenta que si vais a hacer huevos de varios colores, debéis usar tantas bolsas como colores para evitar que se mezclen.

Transcurridos unos 5 minutos más o menos, podéis sacar los huevos de las bolsas. Yo os aconsejo que os pongáis guantes para evitar teñiros con el colorante...de hecho, por un descuido, yo me pasé varios días con un dedo de color rosa...Se aclaran un poco los huevos para eliminar el exceso de colorante y ¡listos para comer!