Mostrando entradas con la etiqueta actividades con niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades con niños. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2016

Actividades con niños: Pintamos con sal



¡Qué trabajito le está costando al otoño hacer acto de presencia! A pesar de que hace días que oficialmente estamos en otoño, la verdad es que hace muchísimo calor y sigue apeteciendo estar en la calle. Precisamente por eso, llevábamos meses sin quedarnos una tarde a hacer manualidades en casa y la verdad es que ya nos iba apeteciendo.

Teníamos pendiente de pintar con sal, una actividad mitad manualidad mitad sensorial y es muy resultó a y fácil para niños a partir de unos 4 o 5 años...depende de la destreza de cada uno.


¿Qué materiales os van a hacer falta?

Pues ya sabéis que no somos de complicarnos mucho la vida, y solemos hacer actividades con materiales muy cotidianos; esta actividad no es una excepción:

- Cartulina negra.

- Cola blanca.

- Sal fina.

- Temperaturas de colores.

- Pincel finito.






¿Cómo se hace?
Nosotros queríamos hacer unos fuegos artificiales así que, con la cola blanca, hicimos unas rayitas simulando los fuegos.

Echamos bastante sal fina por encima y dejamos secar.


Cuando la cola seca se haya secado, sacudimos para quitar el exceso de sal que se hubiera quedado y pintamos con las tėmperas de colores, con cuidado de no mojar demasiado el pincel en agua para no volver a mojar la cola.

Y ¡listo! Solo queda dejarlo secar ;D


PD. Como pintamos la sal, podemos aprovechar para contarle a los peques qué es la capilaridad...aquí tenéis otra actividad donde jugábamos con la capilaridad del agua.




lunes, 29 de febrero de 2016

Juegos tradicionales al aire libre: La petanca



Este fin de semana nos ha regalado un día más y es que, en Andalucía el lunes también ha sido fiesta. La verdad es que, después del mes de febrero tan complicado que hemos pasado, nos ha venido de escándalo para poder descansar y hacer actividades los cuatro juntos...¡nos hacía tanta falta!
El único pero es que el tiempo no ha acompañado; de hecho, hemos tenido un viento terrible que no nos ha dejado estar en la playa, salvo momentos muy puntuales peeeero, al mal tiempo buena cara y buscando, buscando, encontramos en casa de mis padres un juego de petanca con el que mi padre jugaba hace tropecientos años cuando mi hermano era pequeño...todo vuelve!
El caso es que ha sido un exitazo y hemos pasado un rato la mar de entretenido jugando con los niños; además que como ellos también han ganado algunas partidas, se han crecido y cuando hemos dicho de parar no querían jejejeje.
La petanca es un juego perfecto para personas de cualquier sexo, edad y condición física...vamos, ideal para jugar con los chicos y con sus abuelos a la vez, que eso siempre viene bien para reforzar lazos y ayuda a construir momentos para recordar en el futuro. Además, las reglas del juego son también muy sencillas y nosotros las simplificamos un poco más para que todos pudiéramos disfrutar al máximo.

De todos modos, si queréis conocer el Reglamento oficial de juego, podéis visitar  la web de la Federación Española de Petanca (aquí os dejo el enlace).

Ya os digo que nos ha gustado muchísimo el juego y seguiremos probando con éste y otros juegos tradicionales...todo lo que sea por sacar a los chicos de casa!!

lunes, 18 de enero de 2016

Actividades con niños: Hacemos un zootropo



Después de un sábado repleto de actividades  y compromisos, a los niños no les apetecía demasiado salir el domingo a la calle; la verdad es que hacía bastante frío y nos pareció una idea estupenda quedarnos en casa.


El caso es que ya por la tarde decidimos hacer una actividad muy curiosa que habíamos visto hace unos días en la web de Experciencia y que nos volvió a saltar a las manos ayer mismo ojeando un libro de Carlos que se llama "101 cosas que hacer antes de ser mayor": un taumatropo.

¿Pero qué es un taumatropo? Pues ni más ni menos que un juguete óptico que genera una imagen en movimiento partiendo de dos imágenes estáticas.

¿Qué materiales hacen falta?

- Cartulina o cartón; si tenéis cajas de zapatos o de cereales o incluso de los juguetes de las pasadas fiestas dando vueltas por casa, podéis utilizarlos.

- Dos dibujos  que queráis; tened en cuenta que al superponerlos se consiga la imagen que queréis. Si queréis simplificar el tema, podéis hacer una búsqueda por la red ya que hay muchísimos recursos listos para imprimir. En nuestro caso, la imagen que usamos fue un pájaro en una rama de la web Made by Joel

- Un palito de madera o una pajita.

- Pegamento en barra.

- Ceras, rotuladores o lápices de colores.


¿Cómo se hace?

- Lo primero imprimir el dibujo que queráis usar y colorearlo. Se recorta, dándole forma circular.

- A continuación, hay que recortar dos círculos más de cartulina o cartón. Con pegamento de barra se pega el dibujo ya coloreado a la cartulina.

- Seguidamente, pagamos una pajita en uno de los círculos y fijamos con papel celofán.

- Para terminar se pega la otra mitad y se deja secar un poquito (Nosotros fijamos los bordes con un poco de papel celo para que aguantase un poco más).

Y listo ya podemos jugar!! A Laura le gustó tanto que se lo llevó al colegio para enseñárselo a sus amigos jejejeje

martes, 12 de enero de 2016

Club de Lectura Boolino: ¿Qué comemos hoy?


Imagen de la web de Boolino

Después de un merecido descanso durante las vacaciones navideñas, volvemos de nuevo con las entradas. Hoy os voy a hablar del libro ¿Qué comemos hoy? de Ángeles Navarro y Mariona Cabassa y que hemos tenido la ocasión de disfrutar en casa gracias a Boolino.

Ya sabéis que en casa nos encanta meternos en la cocina con los niños. Además de que les relaja bastante -a mi no tanto jejejeje-, es una forma estupenda de que aprendan la importancia de adquirir hábitos de alimentación saludables; la cocina con ellos es una de las actividades que hacemos con ellos con cierta frecuencia y, de hecho, estas navidades pasadas hemos cocinado con ellos bastantes platos sencillos que os iré enseñando poco a poco en el blog (algunos de ellos aptos para aquellas personas que no puedan o no quieran comer huevos, leche o derivados ;D).

Así que, cuando Boolino nos planteó la posibilidad de reseñar este libro, no me lo pensé dos veces. Ya tenemos en casa un libro-juego de Ángeles Navarro, que se llama "Moda de quita y pon" que compramos para Laura hace un par de años pero al que le seguimos dando mucho uso.

Bueno, centrándome en el libro ¿Qué comemos hoy? os cuento que se trata, como bien podéis imagina, de un libro de cocina para niños. ¿Y qué es lo que diferencia este libro de otros que podéis encontrar en el mercado? Aparte de las maravillosas ilustraciones y que las recetas tienen ingredientes muy saludables y son muy sencillas de seguir para niños pequeños. su presentación en forma de menús compuestos de tres platos cada uno de ellos.

Concretamente, el libro tiene doce menús que, como os decía antes, se componen de tres platos cada uno de ellos (primer plato, plato principal y postre); esto hace que, gracias a un sistema de pestañas, podáis alternarlos entre sí y preparar hasta 1.728 menús diferentes entre sí...vamos, que no cabe el aburrimiento ni por asomo!!

Así, con tantas posibilidades lo difícil es sentarse a elegir un menú concreto jejeje. Pero bueno, en
nuestro caso, dejamos la elección a Carlos y el menú elegido fue un puré de calabaza y manzana de primero, tallarines de sepia con verdura como plato principal y crema de limón de postre; como veis, recetas muy apetitosas y saludables.


Y vosotros, ¿os atrevéis a cocinar con los peques? ¿Qué tipos de platos soléis preparar con ellos?


viernes, 11 de diciembre de 2015

Preparando la Navidad: Nuestras actividades del adviento


 
 
Hace unos días publicamos nuestro calendario de adviento para este año (puedes verlo aquí); para nosotros, aunque el formato sea bonito, lo importante es el contenido y en casa nos preocupamos de adaptar las actividades del calendario de adviento a las rutinas que tenemos durante la semana, dejando para el fin de semana aquellas actividades que requieren más tiempo.


Aún quedan bastantes días para que llegue la Navidad, así que si estáis buscando ideas para vuestro calendario de adviento o para disfrutar de estos días previos con vuestros hijos, aquí os dejo algunas ideas:

- Salir a ver la iluminación navideña de vuestra ciudad. En nuestra casa, es tradición ir el primer día de diciembre a ver el encendido del árbol de Navidad que la Diputación Provincial coloca todos los años.

- Montar el belén y el árbol de Navidad.

- Hacer algunas manualidades navideñas. El año pasado hicimos unos árboles de navidad con palitos de helado que podéis ver aquí,  unos adornos para nuestro árbol hechos con hama beads y un muñeco de nieve, que podéis ver aquí. Para este año, tenemos preparados unos muñecos de nieve hechos con calcetines y unos renos.

- Salir a ver alguno de los belenes más bonitos de vuestra ciudad.

- Escribir la carta a los Reyes Magos o a Papá Noel.

- Ir a patinar sobre hielo.

- Leer cuentos de Navidad. Sin duda, es una de las actividades que más gustan en casa, nos crecemos y nos ponemos a leer cuentos navideños sin parar ¡lo que les gusta a estos chiquillos los cuentos! Espero poder contaros en breve qué cuentos hemos estado leyendo estos días.

- Salir a pasear a los mercados navideños...a nosotros nos cuesta resistirnos a comprar algún elemento para nuestro belén, que cada año es un poco más grande.

- Hacer una divertida sesión fotográfica. Este año queremos hacer un photocall navideño...¡a ver cómo resulta!

- Hacer nuestras felicitaciones navideñas.

- Aprender villancicos. Ahora que el mayor va al Conservatorio y está aprendiendo a tocar la trompa y, en el cole, la flauta, es un momento estupendo para aprender villancicos...él tocando un instrumento musical y su hermana cantando ;D

- Karaoke con villancicos. En Youtube tenéis un montón de villancicos en formato karaoke y puede ser una experiencia muy divertida.


- Galletas de navidad. Como este año se incorpora totalmente a la celebración de la Navidad mi sobrina, vamos a hacer unas galletas de navidad sin huevo y sin leche para que todos podamos comerlas.



- Sesión de cine navideño. Da igual que sean títulos clásicos o recientes, en casa siempre triunfa una buena sesión de cine con sus buenas palomitas naturales.


Y vosotros, ¿qué actividades vais a hacer con vuestros hijos estos días previos a la Navidad??

lunes, 19 de octubre de 2015

#Retoinfantil: Hacemos un erizo con hojas




Tenía muchas ganas de publicar esta entrada. Primero porque hacía varios meses que no llegaba a tiempo de publicar en el #Retoinfantil de Manualidades con mis hijas, un blog que sigo desde hace muchísimo tiempo y que tiene unas ideas estupendas para hacer con los niños.

La segunda razón es que el otoño pasado me quedé con las ganas de hacer este simpático erizo con hojas y eso que hasta salimos a recogerlas. Este año ha sido bien distinto ya que, desde que nos hemos mudado, pasamos todos los días al ir y al volver del cole por dos parques y, claro, podemos pararnos a recoger todas las hojas que nos gustan.

Con ese montón de hojas teníamos que hacer alguna manualidad en casa y a Laura le planteé varias actividades que realizar con ella. El erizo le encantó. Ganó por goleada.

¿Qué materiales vais a necesitar?

- Plantilla de erizo que podéis descargar desde aquí.
- Hojas de varios colores.
- Tijeras.
- Pegamento en barra o cola blanda.
- Cartulina.
- Rotulador negro.


¿Cómo se hace?

Lo primero es descargar la plantilla del erizo. Yo para que tuviera más consistencia la pasé a cartulina -rosa, a petición de Laura-. Seguidamente se recorta y se remarcan los detalles de la boca y los ojos con rotulador negro.

Ponemos el pegamento o la cola blanca por el cuerpo del erizo y comenzamos a poner hojas hasta cubrirlo completamente. Nosotros usamos cola blanca que, para estos trabajos, nos viene estupendamente. Si se van quedando huecos, es cuestión de irlos cubriendo con más hojas.

Se colorea la nariz de negro y se deja secar unas horas y ya está. Es muy fácil de hacer y queda muy resultona. Como ha quedado bastante chulo, hemos pensado enmarcarlo y ponerlo en el cuarto de Laura.

martes, 7 de julio de 2015

Juguetes para niños: Aprendemos las letras con el monstruo comeletras





El curso pasado Laura empezó a ir al cole y, como en muchos de los coles, han empezado a enseñarles las letras. De momento, ella no tiene dificultad para aprender las letras que les han ido enseñando pero, para hacer más divertido el aprendizaje, estuve buscando por la red ideas ideas hasta que me topé con Pequeocio y el fantástico monstruo come-letras.

A mi me pareció una idea estupenda porque sirve para las letras, los números,  colores o simplemente para desarrollar la psicomotricidad de los más peques de la casa..es un juego absolutamente evolutivo que se adaptará al desarrollo de vuestro hijo y prácticamente a coste cero.

¿Qué materiales vais a necesitar?

- Un contenedor de plástico de toallitas.
- Tapones de plástico.
- Papel.
- Cartulina.
- Pegatinas blancas.
- Troqueladoras.
- Pegamento.

¿Cómo se hace?

Lo primero que haremos son las letras y para ello, necesitamos tantos tapones de plástico como letras queramos ir haciendo; en casa, empezamos con las vocales y luego fuimos incrementando el número de letras y, lógicamente,  la dificultad. Con nuestra troqueladora en forma de flor, fuimos haciendo en los folios los moldes en los que escribir las letras. Luego, lo pegamos a los tapones con pegamento.

A continuación,  decoramos el contenedor para que parezca un monstruo. Hacemos los ojos.  Nosotros los hicimos con la misma troqueladora de antes el fondo blanco del ojo y con otra troqueladora redonda y mas pequeña,  la zona negra del ojo. Pegamos la parte blanca con pegamento al contenedor y el puntito negro encima. Ya tenemos los ojos del monstruo.

La decoración de la boca fue bien sencilla también ya que utilizamos pegatinas blancas -las que sobraron de primeros de curso para poner el nombre a los libros- y las cortamos de distintas medidas para simular los dientes del monstruo.

Si tenéis prisa por hacer vuestro monstruo come-letras podéis hacer una versión rápida y saltaros el primer paso y, en vez de hacer vosotros las letras con tapones, podéis utilizar letras con imán -las de la nevera- o de madera, goma eva o fieltro…vamos las posibilidades son infinitas y dependerá de los materiales que tengáis en casa.

Como veis en un juguete muy sencillo de hacer y muuuy entretenido.






lunes, 8 de junio de 2015

Pintamos con texturas



Hace ya algún tiempo que vi esta actividad en el blog Una princesa guisante y en seguida supe que a Laura le iba a encantar...¡nos vamos conociendo! Efectivamente, en cuanto se la propuse quiso participar desde el primer minuto.

¿Qué materiales hacen falta?

Pues son todos muy de andar por casa...ya sabéis que nosotros no utilizamos materiales especialmente complicados ni de trabajar ni de encontrar.


- Cartulina y papel blanco.
- Cola blanca. Nosotros usamos pegamento y tuvimos algunos problemas para pegar.
- Sal gorda, sal fina, azucar, sémola de pasta, lentejas...lo que se os ocurra.



¿Cómo se hace?
Lo primero que hicimos fue recortar cuatro cuadrados de papel para delimitar las zonas donde iría cada uno de los ingredientes a pintar.

Se aplica  bastante cola y se echa por encima el primero de los elementos que vayamos a utilizar para las texturas y se deja secar un buen rato. Se van rellenando cada uno de los cuadros siguiendo el mismo procedimiento y variando los materiales.

Cuando esté seco, sólo hace falta que les déis las pinturas a los peques y los dejéis pintar a su aire…Laura echó un rato estupendo la mar de entretenida y la verdad es que es resultado es muy bonito.






lunes, 29 de diciembre de 2014

Planes para Navidad: Una tarde en Feduca


Feduca, es la Feria Interactiva, Didáctica y del Ocio que se celebra anualmente durante las Navidades en Jaén; este es ya el decimotercer año que se celebra y nosotros, que llevábamos dos años sin ir, hemos visto que ha mejorado muchísimo y que el nivel de las atracciones y las propuestas para los más pequeños ha subido muchísimo.

El fin de semana pasado, teníamos uno de esos días "puente", entre una celebración y otra sin saber muy bien qué hacer por la tarde y, de pronto, se nos encendió la bombilla: ¡¡Vámonos a Feduca!!

Lo pasamos en grande ya que hay propuestas tanto para los más pequeños como para los más mayorcitos.

Carlos disfrutó muchísimo en la pista de patinaje, lanzándose a probar cómo era eso de patinar en línea y, la verdad, es que a pesar de la dificultad le gustó una barbaridad tanto que, nada más salir de la pista, ya estaba reclamando unos patines para aprender a patinar...¡Todo un reto para el próximo año!

Otras atracciones que también le gustaron mucho fueron el espacio multiaventura en el que, ataviado con un casco y un arnés, tenía que recorrer un circuito con distinto grado de dificultad que estaba en suspensión; el parque infantil de tráfico y los coches de choque.


A Laura le encantó el tiovivo, ya ha descubierto que no sólo no pasa nada y que su madre no va a desaparecer en la siguiente vuelta sino que incluso, es hasta divertido...Se montó varias veces e incluso la última lo hizo en los caballos que suben y bajan, eso sí, acompañada por mí.

Pero quizás lo que más le gustó fue dar un paseo en caballo -a pesar de la cara con las que sale en las fotos-,  poder ver y tocar los animalitos de la granja escuela que también han montado -todo un descubrimiento para ella que los cerditos fueran negros y no rosas jejejeje- y la zona Eurekakids, pensada para los niños más chiquitines con toboganes, piscina de bolas, casitas...

A pesar de que fueron cuatro horas de diversión ininterrumpida, se nos hizo muy corto y se nos quedaron pendientes muchísimas cosas, sobre todo, de la zona de talleres ya que nosotros sólo pudimos estar en el de las pompas de jabón: Laura y yo nos metimos dentro de una pompa de jabón y Carlos fabricó un pompero casero...

La experiencia ha sido tan buena que lo más seguro es que repitamos antes de que echen el cierre el próximo día 4 de enero.

martes, 16 de diciembre de 2014

Hacemos collares con pajitas



En casa hacemos muchas actividades para mejorar la psicomotricidad de los peques...además de que a ellos les encanta es una forma estupenda de poder mejorar la destreza de las manos, la destreza de los dedos y la coordinación mano-ojo y esto, de cara a aprender a escribir, le vendrá estupendamente.

Laura está en plena fase de cortarlo todo, absolutamente todo con tijeras....de momento, lo que más recorta son los catálogos de juguetes, que en mi casa pululan por decenas pero, como aún está aprendiendo y todavía le cuesta trabajo, no me importa que ande todo el día con las tijeras a cuestas para tener más manejo.

El otro día estaban un poco aburridillos, dando vueltas por casa sin saber demasiado bien qué hacer y se me ocurrió proponerles que hieran un collar con pajitas.




Los materiales que hacen falta son muy de andar por casa ya que únicamente necesitais pajitas de colores, tijeras y macarrones de colores para ensartar las pajitas -también puede servir hilo elástico-.


Ellos estuvieron un buen rato cortando pajitas de varios colores; el tamaño pues fue bastante variado...desde trozos bastante medianos hasta trocitos mini.

Y luego, a ensartar. Ahora cómo se nota la diferencia de edad porque el mayor estuvo haciendo composiciones de colores y series pero la peque fue un poco más caótica a la hora de ir ensartando las pajitas pero bueno, lo importante es que se lo pasaron genial.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Juego de memoria navideño




A mis hijos les encanta jugar con juegos de memoria pero no de los comprados -creo que las imágenes no les llaman la atención-; ellos prefieren hacer los juegos en casa, así que he aprovechado que estamos en la cuenta atrás para la Navidad, para prepararles un juego de memoria navideño.

De la web www.themotherhuddle.com

El año pasado les preparé un memory más sencillito pero este año me apetecía un poquito más complicado y buceando por la red encontré la página The mother huddle con un juego precioso.


Lo único que tenéis que hacer es imprimir dos copias del juego, recortarlo y ¡listo! Para que aguante un poquito más las manitas de los peques podéis imprimirlo en cartulina o, si tenéis plastificadora,  podéis imprimirlo en un folio y se plastifica; eso sí, tened cuidado porque puede trasparentarse.

La verdad es que la plastificadora ha sido una de las mejores compras que he hecho para casa porque le estoy dando muchísimo uso para hacer un montón de actividades para los peques.

Además de juego de memoria, nosotros le damos más utilidades: aprendemos vocabulario en español e inglés, buscamos parejas, los escondemos por casa. Además, como es pequeño, lo llevo en un sobrecito pequeño en el bolso así, en los ratos muertos que tenemos Laura y yo esperando a que Carlos salga de las extraescolares, podemos jugar un ratito y nos evitamos la pantalla.




sábado, 29 de noviembre de 2014

Experimentos para niños: La pimienta mágica



Este experimento lo tenía pendiente de hacer con los niños desde que, hace casi un año, le regalamos a Carlos por su cumple un juego de magia Borrás y vi que aparecia como un truco.

El caso es que el pasado fin de semana que ya hacía bastante frio por aqui  -por fin!-, en un momento de sano aburrimiento mis renacuajos me pidieron hacer un experimento....y tachaaaaaan!! Decidimos hacer este experimento de la pimienta magica.

Qué vais a necesitar para hacerlo? Un recipiente, agua, pimienta  negra molida y un poco de detergente o de jabón de lavarse las manos.



La realizacion es también muy sencillita ya que de lo que se trata es de llenar el recipiente con agua -nosotros utilizamos platos desechables- y luego cubrirlo con bastante  pimienta molida.




La  "magia" hace su acto de aparición cuando mojamos el dedo o una pajita con detergente de lavar los platos ya que la pimienta se dispersa y se va a los bordes.

También probamos con jabón de manos pero la pimienta prácticamente no se movió.


Lo que en realidad ocurre es que la pimienta flota en el agua porque, aunque nosotros no podamos verla, existe una capa invisible que la sujeta  -tensión superficial-; al echar el agua, se rompe esa capa y la pimienta escapa hacia el borde del plato donde aún no ha llegado el jabón.
A los chicos les encantó y pasaron un rato de lo má
s entetenido.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Ya huele a Navidad: Nuestro calendario de adviento




La época del año que más disfrutamos en casa es, sin duda, la Navidad...Yo había dejado de saborearla según fui creciendo pero, gracias a mis hijos, hemos recuperado la magia de la Navidad...esa magia que no entiende de celebraciones ostentosas ni de regalos caros sino de pasar tiempo con los nuestros y celebrar que podemos reunirnos de nuevo.

Una tradición que me encanta es la de preparar un calendario de adviento para los niños para que ellos sean conscientes del tiempo que queda hasta la llegada de la Navidad. El año pasado me estrené haciendo uno con vasitos de yogures -podéis verlo aquí- y la experiencia fue muy positiva, tanto que me he animado a repetir.

Aunque en pinterest hay unos calendarios la mar de bonitos, muy sofisticados pero no era esa la idea que tenía en mente y finalmente, con la ayuda de los niños nos decantamos por un calendario sencillito hecho con sobres de colores -aprovechando la gran cantidad de papel reciclado que sale del despacho-.


En el blog Yellow bliss road encontramos el imprimible en dos colores, rojo y verde, para que podáis hacer las bolsitas y las etiquetas. Nosotros hemos hecho la mitad del calendario en verde y la otra mitad en rojo y hemos ido alternando las etiquetas de los planes. Para cerrar el sobre, un poquito de washitape y unas pinzas para colgar el sobre de una cuerda...

La dificultad más que en hacer el calendario es tener preparadas actividades para cada día que además de gustarle a los dos peques (con una diferencia de 4 años, que todo hay que decirlo), sea compatible con el día a día de casa.

Aunque ya os iré contando poco a poco, este año tenemos cuentos de navidad para leer, manualidades y recetas navideñas, salidas en familia...vamos, unos planes estupendos.El año pasado disfrutamos muchísimo con las actividades que teníamos en el calendario de adviento y ojalá este año sea igual; eso sí, como somos bastante golosos en casa, los planes los hemos endulzado con un poquito de chocolate.



domingo, 23 de noviembre de 2014

Ideas para regalar: Una camiseta que es ciudad para dar un masaje




Diseñando la ciudad

La semana pasada fue el santo del padre de mis criaturicas y, desde hacía algún tiempo, tenía al mayor rondándome y preguntándole qué le íbamos a regalar a su padre...Después de decirle un par de ideas que yo tenía en mente, tenemos la siguiente conversación:

- Carlos: "Bueno ese regalo está bien pero yo prefiero hacerle uno que sea más especial"
- Silencio por mi parte (andábamos muuuy justos de tiempo).
- Carlos "¿Te acuerdas de la camiseta que vimos en la revista Clan para el día del Padre?"
-Yo: Sí, claro que sí era muy original.
- Carlos: Pues yo creo que a papá le va a encantar y además, con los coches le vamos a dar un masaje en la espalda que se va a quedar como nuevo.

Y yo, después de semejante argumentación, no tuve otra que agarrar las pinturas de tela, el rotulador negro de tela, una camiseta blanca y un cartón gordito que se coloca entre medias de la camiseta para que la pintura no la traspase.

Pintando detallitos
¡¡No me digáis que los materiales no son fáciles de encontrar!!

Pues la realización es aún más fácil ya que, después de colocar el cartón como os he dicho antes, únicamente se trata de darle las pinturas a los niños para que sean ellos quienes diseñen la camiseta-ciudad a su gusto y coloquen las carreteras, rotondas, parkings, coles y hospitales como y donde quieran.


Recibiendo un masajito
Una vez terminada la camiseta, queda chulísima pero es que además, viene genial después de un día duro ya que, con unos coches pequeños de vuestros hijos, se pueden dar unos masajes estupendos haciendo un poco de presión y siguiendo las carreteras previamente diseñadas.


sábado, 25 de octubre de 2014

Preparando una fiesta de Halloween: Banderolas para decorar.



Seguimos avanzando en los preparativos para la celebración de la fiesta de Halloween y bueno, realmente, me sorprendo de la cantidad de cosas que tenemos preparadas.

Hoy, a petición de Mirari, la autora del fantástico blog Wendieland, os traigo varias banderolas para que las imprimáis y déis un toque de color a vuestas  fiesta...A ver qué os parecen

1.- Banderola del blog En un país muy lejano y que podéis ver aquí. Realmente nos pareció preciosa y, de hecho, es la que vamos a utilizar para decorar nuestra fiesta. Se imprime en cartulina blanca. Una vez que están recortados los triángulos únicamente hay que pegarlos bien en un trozo de cuerda (baker tape, creo que se llama) o un poco de lana...Nosotros nos decantamos por utilizar lana naranja y el resultado creo que es bastante aceptable.



2.- Banderola para una fiesta con niños pequeños. Me encantó la idea que nos traen de spoonful y que podéis ver aqui



3.- La banderola que nos proponen en Decorar Interiores también me parece fantástica sobre todo si los invitados de la fiesta son pequeñitos por aquello de no aterrorizarlos más de la cuenta.





4.- La banderola de Oh my fiesta! es muy tierna y también nos gustó mucho...tanto que la hemos dejado pendiente para la próxima ocasión. La imagen que os dejo abajo es para hacer conos pero cortando la pestaña lateral yo creo que puede valer...




5.- Por último, la web de euroresidentes nos propone dos diseños de banderolas, una en tonos naranjas y otra en tonos verdes, preciosas las dos para que elijáis la que más os guste.



Espero que os hayan gustado las banderolas! Yo de momento seguiré avanzando en la decoración para la fiesta de la semana que viene...que cada vez tengo menos tiempo y me han surgido algunos invitados más...

lunes, 29 de septiembre de 2014

Nuestro huerto



En el colegio de Carlos tienen un proyecto muy chulo y es el huerto urbano: son los alumnos los que se encargan de plantar, regar, recolectar distintas verduras...El año pasado Carlos trajo a casa guisantes recolectados por él mismo y no os podéis imaginar lo ilusionado que estaba.

El caso es que, antes de saber de la existencia de ese huerto escolar, yo llevaba bastante tiempo barruntando la idea de tener un pequeño huerto urbano en la terraza del lavadero y, de hecho, había comenzado a buscar páginas para ver cómo nos organizábamos y qué plantar.

Finalmente, hace un par de meses, se puso a tiro alquilar una parcela de unos quinientos metros en una zona cercana a mi ciudad; eso y que mi cuñado es muy apañado con el tema agrario y se ha ocupado de buena parte de las tareas...por no decir casi todas.

Por ahora hemos plantado lechuga, tomates, pimientos, guisantes, judías verdes, sandías, berenjenas, calabacines, cebollas, patatas,  rábanos, y tenemos preparadas las semillas de las habas y coliflor, brócoli. Durante la semana tenemos poco tiempo para poder ir al huerto y ocuparnos de él pero la verdad es que llega el fin de semana y sí que nos gusta ir a quitar hierbas, sembrar, regar o lo que vaya tocando. A los peques les gusta ir también y sobre todo Carlos que le encanta ayudar a su padre o a mi a quitar malas hierbas. Me llama mucho la atención verle escudriñar las plantas, remangarse y plantar, preocuparse del riego o ver cómo van saliendo las verduritas.

De momento, Laura va un poco más por libre y se dedica a correr por todas partes pero no le llama mucho la atención el tema agrícola pero bueno, imagino que en algún momento se animará y, si no, pues seguro que disfruta un mogollón del aire libre.

Tenemos muchas cosas pendientes aún...hacer un espantapájaros casero -que ya tengo visto- o hacer tarjetas con los nombres de las verduras para poder identificarlas mejor.

Os dejo una foto de nuestras primeras berenjenas, pimientos, rábanos y calabacines...y eso que nos decían que no era época de plantar nada de nada..pues a la plancha estaban deliciosos!!


lunes, 2 de junio de 2014

Caja sensorial: Pintamos la nieve





La de hoy sí es una actividad de esas sucias-sucias tirando a extremadamente sucias así que abstenerse quienes sean un poco escrupulosos o luego no quieran limpiar mucho. ¡No digáis que no os he avisado!

Hacía mucho tiempo que no preparaba una caja sensorial con Laura y es que con la última que hicimos caja sensorial multicolor tuvimos un percance con el arroz y es que salió esturreado por todo el salón y aún hoy me sigo encontrando granitos de arroz de colores cuando barro; así que, digamos, salí un poco escarmentada peeeero, como no hay mal que cien años dure, ya se ha pasado mi aversión a este tipo de entretenimientos y vuelvo a la carga con una nueva actividad sensorial…y es que a Laura son las actividades que más le gustan ¡cuanto más pueda toquetear y ensuciarse mejor!


Los materiales que vais a necesitar son muy sencillos y de andar por casa: un tupper, espuma de afeitar, pintura de dedos y algunos elementos para remover (cucharas de plástico, pajitas….lo que tengáis a mano).

Por ambientar un poco la actividad, a  Laura le conté que íbamos a hacer dibujitos en la nieve y ¡tachán! ya la tenía totalmente dispuesta…


Os dejo el paso a paso para que veáis cómo aunque al principio se acercó a la actividad con curiosidad y utilizando las cucharas para mezclar, en poco tiempo no tuvo ninguna duda y se metió de lleno a mezclar con las manos… sobra decir que acabó con mezcla espuma-pintura hasta en el pelo!!



¡¡Pero lo más importante es que se lo pasó genial!!








lunes, 21 de abril de 2014

Imán personalizado para la nevera



Se acerca el mes de mayo y entre el Día de la Madre, el cumple del padre de las criaturas, el cumple de la tata de las criaturas, el cumple de una de las  tía de las criaturas y otros eventos varios que se incorporan, tenemos que echar imaginación a la historia para que algunos detalles sean 100% caseros.

Hace unos añitos, Carlos le regaló a su tata un imán para la nevera. Es un detalle muy bonito y es tan facil que lo vais a poder hacer con los peques en un momentito...eso sí, si son muy chiquitines tendréis que ayudarles a recortar y pegar las partes de la flor.

¿Qué materiales os hacen falta?

- Goma eva de color rojo y amarillo.
- Pintura de dedos del color que prefiráis.
- Un trocito de imán pequeño.
- Una foto pequeña tamaño carnet.
- Pegamento o cola.
- Tijeras.

¿Cómo se hace?

1.- Pues lo primero de todo es recortar un círculo amarillo de goma eva y los pétalos de la flor en rojo.
2.- Se pegan ambas partes con pegamento o cola.
3.- Los peques mojan los deditos en la pintura de dedos (nosotros usamos azul y verde), y van estampando algunas huellas en cada pétalo.
4.- En el centro de la flor, pegamos una foto tamaño carnet o así.
5.- Y por detrás, se pega un trocito de imán...¡listo! Ya tenemos un pequeño detalle para decorar nuestra nevera o para regalar a algún ser querido.


PD. Hoy me vais a perdonar la foto...no es muy buena pero es bastante antigua y no tiene demasiada resolución ni calidad. : )

jueves, 10 de abril de 2014

Un día en la escuela




La escuela infantil a la que asiste la peque de la casa tiene muchas cosas que me gustan (por ejemplo, acceso a la webcam para ver a los peques) pero sin duda lo que más me gusta es que facilitan mucho que los padres podamos hacer actividades con los peques.


Todos los años, durante la primavera (cuando los niños están perfectamente adaptados) los padres que quieran pueden ir un día a hacer actividades con ellos y a mí me toca ir mañana ¡qué ganas!


¿Qué actividades se pueden hacer? Pues lo que se le ocurra a cada padre; de hecho somos nosotros los que tenemos que pensar qué queremos hacer con los niños y únicamente comentárselo a la seño por si hay que adaptar la actividad…manualidades, taller de cocina, cuenta-cuentos…


La idea es disfrutar de una actividad en compañía de los peques y verlos en su ambiente. Os estaréis preguntando qué voy a hacer yo, verdad? Pues aunque la entrada de las actividades las subiré durante el fin de semana, os adelanto que estará relacionado con la Pascua…vamos a hacer uno pollito con cartulina la mar de salado y una búsqueda de huevos -de papel maché y con chuches- por el jardín del cole…¡creo que va a ser muy divertido! A la seño le encantó cuando se lo comenté y espero que los niños se lo pasen muy bien también…¡ya os contaré!