Mostrando entradas con la etiqueta dia de la madre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dia de la madre. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de abril de 2015

Ideas para regalar: Otro cuadro con mucho amor (II)






¿Os acordáis que hace unos días os enseñé el cuadro que Laura me regaló el año pasado para el Día de la Madre? Si no lo habéis visto, podéis verlo aquí.

Hoy os traigo el cuadro que me regaló Carlos también el año pasado y también con la asistencia de mi querídisima hermana (ay!! no sé qué haría yo sin ella!!!). El paso a paso también es muy sencillo así que, si vais justos de tiempo para hacer un regalo para el próximo Día de la Madre.

¿Qué vais a necesitar?

- Cartulina rosa o de algún otro color de contraste.
- Hueveras de cartón.
- Pegamento en barra.
- Marco de madera blanco, por aquello del contraste.
- Pintura de dedos de color rojo o acrílico.
- Pincel.

¿Cómo se hace?

Primero, recortamos y separamos las hueveras unas de otras; vais a necesitar 12 hueveras ya separadas. Pintamos las hueveras de cartón con la pintura roja y, si veis que no cubre lo suficiente, le damos una segunda mano.

Una vez que esté seca la pintura, vamos pegando las hueveras sobre la cartulina, dándole forma de corazón.

Cuando esté seco y todo bien pegado, colocamos la cartulina, en el marco y ¡listo para regalar!




jueves, 23 de abril de 2015

Ideas para regalar: Cuadros con mucho amor




Se acerca el Día de la Madre y a mí,  personalmente,  me gusta que mis hijos me hagan algún regalo...eso sí,  prefiero que lo hagan ellos con sus manos a que me lo compren. En esto tenemos un pequeño problema y es que el padre de las criaturas no es especialmente mañoso para estas cosas y, además,  suele dejarlo para última hora.

Como mi hermana  tía de las criaturas conoce el panorama,  el año pasado ayudó a los peques a prepararme los regalos del Día de la Madre y la verdad es que me encantaron. Hoy os traigo el cuadro que me hizo Laura que, por aquel entonces, tenía dos añitos y medio; no tengo fotos del paso a paso porque creo que mi hermana no pensaba que iba a acabar como entrada del blog :D

¿Qué vais a necesitar?

- Cartulina blanca.
- Rotulador negro.
- Un lápiz con goma e a parte superior.
- Pintura de dedos o acrílica.  Para los más pequeños es mucho mejor la.pintura de dedos porque se limpia mucho mejor.
- Un marco; nosotros utilizamos un marco blanco.

¿Cómo se hace?

Pues es tan sencillo,  en realidad que poca explicación hay que dar. Lo primero, es que un adulto dibuje el contorno de un corazón.

A continuación,  los peques deben mojar la parte de la goma del lápiz en la pintura y deben ir estampando de color rojo dentro del corazon y, cuando acabe, de colores variados en la parte de fuera.

Lo dejamos secar y lo enmarcamos y ya está listo para regalar.

A mi me encantó y es un detalle precioso para decorar cualquier rincón de casa o de vuestro trabajo.

lunes, 21 de abril de 2014

Imán personalizado para la nevera



Se acerca el mes de mayo y entre el Día de la Madre, el cumple del padre de las criaturas, el cumple de la tata de las criaturas, el cumple de una de las  tía de las criaturas y otros eventos varios que se incorporan, tenemos que echar imaginación a la historia para que algunos detalles sean 100% caseros.

Hace unos añitos, Carlos le regaló a su tata un imán para la nevera. Es un detalle muy bonito y es tan facil que lo vais a poder hacer con los peques en un momentito...eso sí, si son muy chiquitines tendréis que ayudarles a recortar y pegar las partes de la flor.

¿Qué materiales os hacen falta?

- Goma eva de color rojo y amarillo.
- Pintura de dedos del color que prefiráis.
- Un trocito de imán pequeño.
- Una foto pequeña tamaño carnet.
- Pegamento o cola.
- Tijeras.

¿Cómo se hace?

1.- Pues lo primero de todo es recortar un círculo amarillo de goma eva y los pétalos de la flor en rojo.
2.- Se pegan ambas partes con pegamento o cola.
3.- Los peques mojan los deditos en la pintura de dedos (nosotros usamos azul y verde), y van estampando algunas huellas en cada pétalo.
4.- En el centro de la flor, pegamos una foto tamaño carnet o así.
5.- Y por detrás, se pega un trocito de imán...¡listo! Ya tenemos un pequeño detalle para decorar nuestra nevera o para regalar a algún ser querido.


PD. Hoy me vais a perdonar la foto...no es muy buena pero es bastante antigua y no tiene demasiada resolución ni calidad. : )

viernes, 21 de marzo de 2014

Tarjeta para el Día del Padre




Ya sé que publico esta entrada unos días después del Día del Padre pero no quería desvelar la sorpresa que mi hijo tenía preparada para su padre...si os gustan, pues os las apuntáis para el año que viene o para cualquier otro evento o festividad jejeje

Por la red circulan muchísimas ideas para que los niños hagan tarjetas felicitando a su padre y la verdad es que me parece precioso que sean ellos quienes se involucren en el regalo...Como ya sabéis en casa, solemos hacer muchas manualidades pero, aunque los peques disfrutan mucho, no sabía yo hasta qué punto estaba calando la idea del DIY entre mis vástagos; cual no fue mi sorpresa cuando, al preguntarle al mayor si tenía pensado qué regalarle a su padre, me contestó: "Quiero hacerle una tarjeta. ¿Me buscas alguna idea?"

Así que me puse manos a la obra y, como muchas veces hago para inspirarme, me pasé por la página de pequeocio y allí encontré unas cuantas buenas ideas en varias entradas que habían dedicado al tema. Cuando localicé las entradas y vi que podíamos hacer las tarjetas sin demasiada dificultad, se las enseñé a Carlos y eligió la tarjeta de iDad...¡qué acierto!

Los materiales son muy básicos: una cartulina negra tamaño folio, tijeras, pegamento y un rotulador plateado. Para redondear los bordes de la cartulina, nosotros utilizamos una troqueladora que es fácil de utilizar por los niños pero, si no tenéis, no pasa nada, con las tijeras os podéis apañar muy requetebien.

Lo suyo es que los iconos del iPhone os los descarguéis...aquí os dejo un enlace que fue desde donde nos los descargamos nosotros.

¿Qué pasos hay que seguir?

Primero, doblamos la cartulina por la mitad y, con una troqueladora redondeamos las puntas para que quede más bonito ;D Si no tenéis troqueladora pues no pasa nada, con una tijeras cortáis con cuidado, dándole forma redondeada a los bordes.

Luego, se recortan los iconos del iPhone que vamos a pegar en la tarjeta...Lo suyo es que, si nos niños tienen un manejo aceptable de las tijeras, sean ellos quienes recorten los iconos porque aunque quedarán más irregulares también son más auténticos.

Cuando hayamos elegido los iconos que decorarán la tarjeta, los iremos pegando con pegamento.

Finalmente, pintamos los elementos del iPhone (botón central, por ejemplo) y dejamos que sean ellos quienes elijan qué van a escribir en la tarjeta.

¿Os gusta? A Papá le ha encantado aunque la frase que le escribió Carlos queda entre ellos dos (cosas del peque ;D). 

En breve será el turno de la tarjeta de Laura, que también es una pasada.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Hacemos un jardin zen en miniatura


Desde que tengo conciencia, soy una enamorada de Japón, de sus costumbres, su comida y de hecho, tengo algunos buenos amigos de allí. Por eso no es raro que me encanten los jardines zen con toda la serenidad y la relajación que aportan...el problema es que vivo en un piso sin patio ni balcón (aunque con mucha luz, jejeje) y por razones de espacio no puedo poner uno de gran tamaño pero sí uno pequeño encima de una mesa o escritorio.

Aprovechando que los días son más cortos y que apetece menos estar en el parque con los niños, os traigo una actividad para hacer con los más pequeños: un mini jardín zen.

Hace tiempo que hice esta actividad con el mayor; de hecho, ni siquiera había nacido la hermana y la verdad es que los dos disfrutamos mucho preparándola. Por eso mismo, ni siquiera tengo fotos de cómo nos quedó ya que entonces no andaba yo pensando en colgar las actividades con los peques en un blog.


¿Qué hace falta para un jardín zen?

Para comenzar, hace falta el contenedor del jardín. Nosotros utilizamos un recipiente que habíamos utilizado antes como jardín para cactus...ya sabéis: REUTILIZAR!!

El contenedor lo rellenamos con arena finita de la playa que recogimos el fin de semana anterior y lo decoramos con unas piedras y unos pequeños brotes de bambú que teníamos.

Finalmente, colocamos un pequeño rastrillo que teníamos por casa pero que, si os digo la verdad, no sé ni de dónde salió.