lunes, 29 de septiembre de 2014

Nuestro huerto



En el colegio de Carlos tienen un proyecto muy chulo y es el huerto urbano: son los alumnos los que se encargan de plantar, regar, recolectar distintas verduras...El año pasado Carlos trajo a casa guisantes recolectados por él mismo y no os podéis imaginar lo ilusionado que estaba.

El caso es que, antes de saber de la existencia de ese huerto escolar, yo llevaba bastante tiempo barruntando la idea de tener un pequeño huerto urbano en la terraza del lavadero y, de hecho, había comenzado a buscar páginas para ver cómo nos organizábamos y qué plantar.

Finalmente, hace un par de meses, se puso a tiro alquilar una parcela de unos quinientos metros en una zona cercana a mi ciudad; eso y que mi cuñado es muy apañado con el tema agrario y se ha ocupado de buena parte de las tareas...por no decir casi todas.

Por ahora hemos plantado lechuga, tomates, pimientos, guisantes, judías verdes, sandías, berenjenas, calabacines, cebollas, patatas,  rábanos, y tenemos preparadas las semillas de las habas y coliflor, brócoli. Durante la semana tenemos poco tiempo para poder ir al huerto y ocuparnos de él pero la verdad es que llega el fin de semana y sí que nos gusta ir a quitar hierbas, sembrar, regar o lo que vaya tocando. A los peques les gusta ir también y sobre todo Carlos que le encanta ayudar a su padre o a mi a quitar malas hierbas. Me llama mucho la atención verle escudriñar las plantas, remangarse y plantar, preocuparse del riego o ver cómo van saliendo las verduritas.

De momento, Laura va un poco más por libre y se dedica a correr por todas partes pero no le llama mucho la atención el tema agrícola pero bueno, imagino que en algún momento se animará y, si no, pues seguro que disfruta un mogollón del aire libre.

Tenemos muchas cosas pendientes aún...hacer un espantapájaros casero -que ya tengo visto- o hacer tarjetas con los nombres de las verduras para poder identificarlas mejor.

Os dejo una foto de nuestras primeras berenjenas, pimientos, rábanos y calabacines...y eso que nos decían que no era época de plantar nada de nada..pues a la plancha estaban deliciosos!!


miércoles, 24 de septiembre de 2014

Miércoles Mudo: ¡Arriba, arriba!




Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

1. Naturalmente Mamá  37. Muñeca de Trapo  
2. Soy Mamá Blog  38. Mundo Pequeñino  
3. Aprendiendo a ser Madre  39. pequeboom  
4. Cuando Eli...  40. Pequeñas Personitas  
5. ♥Pabla en casa♥  41. La Historia De Una Primeriza  
6. ilybook  42. Princess and Owl stories  
7. El Departamento de Mamá  43. BlogParaEscribir  
8. Abstract Photos  44. La vida con mis 2 peque demonios cara de ángel  
9. LaMala Mamma  45. La tropa completa  
10. WomanToSantiago  46. La felicidad es un café contigo  
11. Mico Meu  47. Reflexiones más que lúdicas  
12. Sofico & Mum  48. Una Bruja y sus dos Sapitos  
13. El abrazo playero - Mami Talks  49. Siento que te he perdido  
14. Mama Blogger  50. Mamá Holística ॐ  
15. Mamá tijeras  51. Aprendiendo a ser una Super Mami  
16. Mamá&nené  52. Cantando A Mamá  
17. LA PAREJITA DE GOLPE  53. Una mamá 24x7 y feliz!!  
18. Mama sin Red  54. AVE MIGRATORIA DE BILBAO  
19. Piezecitos  55. cosas de madre novata  
20. Las historietas de mamá  56. Manualidades con mis hijas: Ensalada divertida  
21. Criar Sentir Vivir  57. El chupete de Mark  
22. Subida en mis tacones  58. batasigualada  
23. Historias de pitufines  59. Bebe Teta y Mimitos  
24. Sra Díaz  60. victoriaygabriela  
25. El blog de Blanqui  61. Independentmami  
26. attempra  62. Psigrafos  
27. Lianxio  63. El Tintero de Mama  
28. Granada Family  64. Madres cabreadas  
29. Bienvenida mamá  65. Territorios Ciertos Ana  
30. Raquel Jimenez Bisutería  66. Mamá Arcoiris  
31. La maleta de la Lili  67. Volviendo a ser una Tribu  
32. Tartas pasteles dulces y salados by MPop  68. Nerdosauria  
33. 50 Crisis  69. Maternidad Consciente  
34. Quinoa & Wakame  70. Querido Quien Seas: ...  
35. Something Special  71. Emy Cooks  
36. Pequeños Pinceles  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

jueves, 18 de septiembre de 2014

Experimentos con globos: Inflamos un globo sin soplar




El próximo viernes 26 de septiembre se celebrará la Noche Europea de los Investigadores; es una iniciativa muy interesante que trata de acercar al público en general a la labor que realizan las personas que investigan de manera que se puedan acercar a su trabajo, su aportación a la sociedad y su repercusión en el día a día.

El año pasado nos enteramos de casualidad de la existencia de este evento pero este año hemos estado más encima y ya tenemos la programación que la Universidad de Jaén tiene preparada...Si os interesa podéis pinchar aquí.

Bueno, que me enrollo. Para ir ambientando un poco a los peques, hemos preparado algunos experimentos que les acerque un poquito más a la ciencia y les convierta en investigadores del mundo que les rodea. 

Esta vez elegimos un experimento muy sencillito pero vistoso de realizar y que consiste básicamente en inflar un globo sin soplar y utilizando la reacción química que produce el vinagre y el bicarbonato.

Vamos a necesitar cuatro cositas muy de andar por casa: un globo, una botella de plástico (si es pequeña, mejor), vinagre y bicarbonato.
Los pasos del experimento son bien sencillos:

Primero, llenamos un tercio de la botella con vinagre.


Llenamos el globo con bicarbonato; nosotros nos ayudamos de un embudo para facilitar la tarea de llenado.




El siguiente paso es el más delicado ya que hay que ajustar el globo a la boca de la botella y, una vez ajustado, hay que hacer caer el bicarbonato sobre la botella.



Para saber qué ha sucedido y poder explicárselo a los peques si, como en mi caso, vuestros conocimientos de ciencia son escasos podéis pasaros por la web de educaconbigbang y ver la explicación científica aquí.
¿Qué os ha parecido? ¡Nosotros seguiremos experimentando!

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Miércoles Mudo: Gatito, gatito

Amamantando a su cachorro

Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

1. Naturalmente Mamá  35. Una mamá en la luna  
2. Soy Mamá Blog  36. Mum Fab&Fit  
3. Mi diamante azul  37. La Historia De Una Primeriza  
4. Querido Quien Seas: ...  38. O.oOo.Burbujita, tú y yo.oOo.O  
5. Mamá Holística ॐ  39. Papas y peques  
6. El Departamento de Mamá  40. Mamá Arcoiris  
7. ilybook  41. LA PAREJITA DE GOLPE  
8. Princess and Owl Stories  42. Tartas pasteles dulces y salados by MPop  
9. anya  43. BlogParaEscribir  
10. Mamá&nené  44. 50 Crisis  
11. La tropa completa  45. Sradiaz  
12. Mamá Tijeras  46. Raquel Jimenez Bisutería  
13. Ma Petite Troll  47. Something Special  
14. WomanToSantiago  48. cosas de madre novata  
15. LaMala Mamma  49. Una Bruja y sus dos Sapitos  
16. Mama sin Red  50. Sabrina's Sea of Colors  
17. nuestrocachorro  51. Esta noche han llovido ilusiones huecas  
18. Hazañas y Patrañas de un Padre en Prácticas  52. attempra  
19. Quinoa & Wakame  53. victoriaygabriela  
20. Sofico & Mum  54. Ciclogenesis implosiva. Merak  
21. You think love is defoliate hearts  55. AVE MIGRATORIA DE BILBAO  
22. Amor por las plantas  56. El Aroma de la Vida  
23. ¿Mi mundo? Los míos  57. Territorios Ciertos Ana  
24. pequeboom  58. Bulalaica  
25. Las historietas de mamá  59. El Tintero de Mama  
26. Bienvenida mamá  60. Baby ReciclArt by Vanesa  
27. Pequeñas Personitas  61. Con esguince, de reposo, ¡con tres niños! Imposible  
28. De todo un poco  62. batasigualada  
29. Cantando A Mamá  63. Dezmedido Amor♥  
30. Bebé Teta y Mimitos  64. La aventura de ser mami  
31. La felicidad es un café contigo  65. imagining: Linky  
32. Criar Sentir Vivir  66. CasaEglys  
33. Mico Meu  67. Cuando Eli...  
34. Lianxio  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

martes, 16 de septiembre de 2014

Disfraz casero de indio



Aunque Laura cumple los años a finales de agosto, aprovechamos para celebrar su cumpleaños con sus amigos de Arco Iris en el mes de julio porque todavía quedaban bastantes amigos de su "núcleo duro".

Como su seño es muy enrollada y nos dejaba carta blanca para preparar la fiesta, las madres pensamos que sería divertido organizar una fiesta india, y allá que nos pusimos a hacer disfraces de indios para todos los niños de la clase. La decoración del cole fue cuenta de la seño y la verdad es que el resultado fue estupendo.

Nosotros hicimos los disfraces utilizando básicamente papel pinocho porque los colores eran más bonitos y alegres que los que encontramos de otros materiales. Yo os animo porque se tardan unos 10 o 15 minutos en hacer cada disfraz. Nosotras tardamos más porque, aunque éramos 3 madres haciendo disfraces, preparamos unos 20 entre los disfraces de los peques y los de las seños.

¿Qué materiales se necesitan?

- Papel pinocho de colores.
- Cartulina.
- Palillos de dientes planos.
- Cintas de colores.
- Pegamento.
- Tijeras.
- Grapadora (opcional).
- Gomets, cintas adhesivas o cualquier otro elemento para decorar.


¿Cómo se hace?

Lo primero que haremos será el tocado de plumas. Para eso utilizamos un rectángulo de cartulina y le pegamos cintas en los extremos; si el pegamento es fuerte podéis utilizarlo aunque nosotros preferimos utilizar la grapadora para asegurarnos que las cintas quedaban bien sujetas.

Para hacer las plumas, hay que utilizar el papel pinocho. Para eso hay que cortar con forma de huso u óvalo; se dobla por la mitad y se pega a los palillos de dientes. Se hacen pequeños cortes alrededor del papel para que queden más bonitos y se pegan los palillos a la cartulina aunque nosotras, después de pegar algunos
 con pegamento, recurrimos a la grapadora para
 que no se cayeran las plumas.



Para hacer el cuerpo, se coge un pliego de papel de pinocho y se dobla para hacer la medida de los hombros. Luego, se dobla sobre sí mismo para cortar las mangas.

Desdoblamos el traje y cortamos el cuello para que los niños puedan meter la cabeza. Hacemos los flecos del traje, haciendo pequeños cortes con las tijeras por todo el contorno y luego decoramos el vestido, bien con gomets, cintas adhesivas o cualquier otro elemento que tengáis en casa.

Para finalizar, nosotras hicimos también unos cinturones para ajustarles lo mejor posible los trajes a los niños. Simplemente, se trata de hacer un rectángulo con papel pinocho que deberá tener el largo suficiente para que alcance toda la cintura de los peques. Los cinturones os quedarán más bonitos si los decoráis también.

Nosotros dejamos la decoración de los cinturones a los niños que estaban en casa; quedaron muy graciosos y ellos estaban encantados de haber participado en la elaboración del disfraz.

Otro día, os enseñaré la decoración del cole para la fiesta india porque la seño se curró desde el tipi hasta un totem.




viernes, 12 de septiembre de 2014

#Hoyleemos: El zoo de las letras

Algunos cuentos de El Zoo de las Letras



La colección El Zoo de las Letras de la editorial Bruño  es un clásico en nuestra familia.  Carlos aprendió a leer con ella y habia cuentecitos que llegó a memorizar con algo memos de tres años!!

Hace meses fue Laura la que cogió el relevo y ella los ojea bastante y yo se los leo algunas noches...dos o tres cuentos se estos caen a la semana!!

La verdad es que las hiatorias son muy divertidas y, como en cada cuento resaltan en rojo una letra, ellos se van qurdanso con la historia de las letras. Ademas al final de cada historia, hay varias páginas con actividades basadas en el cuento que acaban de leer: poesias, pregubtas, dibujos, adivinanzas. Vamos, totalmente recomendable! !


Ponemos en marcha el carnaval de blogs (blog hop) #HoyLeemos con idea de compartir lecturas en la red. Para participar publica en tu blog los viernes una foto o fotos de lo que estás leyendo (Adjuntar texto a la imagen es opcional). Añade el enlace a tu post en el linnky que aparece aquí debajo y pásate a ver que leen en el resto de blogs enlazados. Para saber más sobre la iniciativa #HoyLeemos pincha aquí.








(Cannot add links: Registration/trial expired)

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Miércoles Mudo: Descansando al fresco

 


Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

1. Naturalmente Mamá  37. Bebe Teta y Mimitos  
2. Soy Mamá Blog  38. estherpardo  
3. Una colombiana en California  39. ATTEMPRA  
4. Adriana- Hogar Mujer  40. Una mamá en la luna  
5. Mamá Holística ॐ  41. Papas y peques  
6. El Departamento de Mamá  42. LA PAREJITA DE GOLPE  
7. Aprendiendo a ser Madre  43. Una Bruja y sus dos Sapitos  
8. Cuando Eli...  44. Raquel Jimenez Bisutería  
9. Labrando un HOGAR -Andreina-  45. El Aroma de La Vida  
10. La New  46. Mamá Arcoiris  
11. Princess and Owl Stories  47. Sabrina's Sea of Colors  
12. anya  48. Deja que el destino nos encuentre abrazados  
13. Territorios Ciertos Ana  49. Mico Meu  
14. Mamá&nené  50. Una mamá 24x7 y feliz!!  
15. c  51. Lianxio  
16. LaMala Mamma  52. Subida en mis tacones  
17. Mamá Tijeras  53. Andrea "Personal Paradisses"  
18. Bienvenida mamá  54. Lilith Etcetc  
19. Sofico & Mum  55. Peques y Bebes  
20. SOMOS LA LECHE  56. CasaEglys  
21. La tropa completa  57. El Tintero de Mama  
22. Sra Díaz  58. De aventuras con Diego  
23. pequeboom  59. Cuando Mami me abraza  
24. Pequeñas Personitas  60. La maleta de la Lili  
25. Olas desde el corazón  61. AVE MIGRATORIA DE BILBAO  
26. Las historietas de mamá  62. Psigrafos  
27. Mama Blogger  63. Querido Quien Seas: ...  
28. Shere y Paul  64. Maternidad Consciente  
29. 50 Crisis  65. cosas de madre novata  
30. Hazañas y Patrañas de un Padre en Prácticas  66. victoriaygabriela  
31. La Historia De Una Primeriza  67. Cantando A Mamá  
32. Ciclogenesis implosiva. Merak  68. Bulalaica  
33. Muñeca de Trapo  69. ¿Mi mundo? Los míos  
34. Piezecitos  70. ilybook  
35. Hora de manualidades  71. Corre Papa  
36. Little Kimono ★ DIY  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

jueves, 4 de septiembre de 2014

Hacemos cohetes de papel



El verano es una época perfecta para hacer manualidades con los niños porque aquí, en Jaén, los días suelen ser muy calurosos y no se puede salir a dar un paseo con ellos hasta bien avanzada la tarde. Así que una buena opción para entretenerlos en casa es hacer manualidades con ellos, lo que además les va genial para desarrollar su creatividad y su psicomotricidad.

Al principio del verano, Carlos y yo estuvimos haciendo cohetes de papel. La idea la sacamos de la web de lataylaton; si no la conocéis, os la recomiendo porque tiene ideas muy divertidas.

Pasamos un rato estupendo y además, de servirle para montar juegos varios con ellas, las colgó en su cuarto para verlas de seguido...Pero es que, cuando celebramos el cumpleaños de Laura, las utilizamos para decorar un rincón del salón y quedó muy muy bonito.

Son facilitas de hacer y los materiales que vamos a necesitar seguro que todos los tenemos en casa:

- Papel blanco.
- Tijeras.
- Pegamento de barra.
- Hilo blanco o hilo de pescar.
- Cintas o washi tape.

Lo primero que hacemos es descargar las plantillas de los cohetes. Os dejo el enlace a la web aquí.

Como veis tenemos dos opciones imprimir en color o en blanco y negro para que los peques lo coloreen después.  Nosotros elegimos la opción color porque Carlos no es un apasionado del coloreo y, además, los colores de la plantilla son muy bonitos.



Luego, hay que recortar las distintas piezas del imprimible y a los círculos les hacemos un corte que llegará hasta el centro y pegamos el hilo blanco o de pescar con papel celo. Ahora tocará pegar el círculo de manera que nos quede un cono y para eso es necesario que quede tapada toda la parte gris.

Terminados los círculos tocan los rectángulos. Se recortan y se pegan por la zona gris de manera que quede un cilindro.



La parte que más trabajo nos costó a nosotros fue pegar el cono al cilindro pero, en principio, con un poco de celo es más que suficiente. Eso sí, Carlos decidió que nada de emparejar los colores conforme venían en la plantilla...él prefirió irlos combinando a su antojo y la verdad es que a mí el resultado me gustó.

Para rematar los cohetes nosotros pegamos unas tiras hechas con washi tape. Las pegamos dobles para que quedaran bien fuertes, las unimos a los cohetes con papel celo y luego le hicimos unos cortes en la parte inferior para que quedara más decorado.





















miércoles, 3 de septiembre de 2014

Ya estamos de vuelta!!




La verdad es que no era consciente de lo que necesitaba desconectar e irme de vacaciones hasta que realmente me fui...el año había sido muy duro y era necesario recargar pilas cuanto antes. Estos días de desconexión me han venido estupendamente pero ahora toca ir cogiendo poco a poco el ritmo del curso.

Tengo muchísimas cosas que contaros y que iré haciendo a lo largo de los próximos días...Nuestro viaje por Portugal con los peques, ideas para viajar con ellos y tirar lo menos posible de los dispositivos electrónicos, el cumpleaños de Laura y su correspondiente fiesta en su escuela infantil, las actividades que hemos ido haciendo en casa, el salto de madurez que han pegado mis chicos en este mes de descanso, nuestro huerto...muchas, muchas cosas que os iré contando.

Pero bueno todo poco a poco,  que ese es uno de los objetivos que me he marcado para este curso...tomarme las cosas con más tranquilidad para intentar disfrutar todo al máximo posible. No sé si lo conseguiré porque, al menos, el comienzo va a ser movidito y es que es el primer año de cole de mayores de Laura, Carlos tiene por delante un año más complicado, sin que conozcamos quien va a ser el profesor/a  que le toque y, además, de aquí a unos días voy a ser tita y estoy emocionada de la vida.


¡Arrancamos!