martes, 20 de diciembre de 2016
Preparando la Navidad de 2016: Calendario de adviento
Este año casi no llego a publicar una de nuestras actividades clásicas en casa: ¡el calendario de adviento!
La verdad es que mis hijos estaban deseando comenzar a montar el calendario y, aunque estuvimos buscando algunos calendarios de adviento más comerciales, finalmente desechamos la idea y decidimos hacer el nuestro 100% casero y adaptado a nuestros gustos. Me hizo mucha gracia el mayor cuando estuvimos buscando los calendarios porque me decía "mamá, a mí esos no me gustan porque solo llevan chocolate y no son de hacer nada en familia"...a mí claro, es que se me cae la baba con el chiquillo ¡qué le voy a hacer!
Pues la verdad es que el de este año es muy fácil y rápido de hacer y con materiales muy de andar por casa. Os cuento:
24 sobres de color rojo.
Rollo de washi tape. El nuestro es color bronce con topos blancos.
Patrón para imprimir (os dejo aquí el enlace del que utilizamos nosotros)
Tijeras.
Pegamento de barra.
Papel de colores.
La verdad es que pasamos un rato muy divertido recortando los números y pegándolos en los sobres...claro, que algunos sobres hemos tenido que colgarlos del revés porque los números se pegaron donde no tocaba pero, bueno, eso son las cosas del directo. Lo mejor de todo es que este año sí hemos podido participar todos y que, además de algunos días en los que sí había pequeñas chocolatinas, casi todos los días hay alguna actividad relacionada con la Navidad y para hacer más amena la espera. Creo que las que más les van a gustar son las siguientes:
1.- Leer cuentos de Navidad. Es una actividad que haremos varios días, sobre todos los días que hay cole o que más actividades extraescolares tienen para no ir muy sobrecargados.
2.- Poner el belén y decorar la casa para la Navidad.
3.- Escribir la carta a los Reyes Magos.
4.- Ir a patinar sobre hielo...estoy segura de que ¡van a flipar!
5.- Hacer turrón de chocolate.
6.- Ir a un mercado navideño y comprar algunas figuras para el belén.
7.- Hacer alguna manualidad navideña.
8.- Aprender algún villancico nuevo o aprender a tocarlo con los instrumentos que tenemos en casa.
9.- Salir a ver las luces de navidad.
10.- Hacer una sesión de cine navideño.
11.- Ir a visitar algunos belenes.
12.- Ir a ver alguna obra de teatro.
13.- Hacer una casita de jengibre...una de las novedades de este año.
Para no volvernos demasiado locos en casa, lo que solemos hacer es ver los días que ellos y nosotros vamos más cargados de trabajo para no sobrecargarlos con más actividades y dejar para los fines de semana las actividades más potentes (ir a patinar, meternos en la cocina a preparar cositas de comer).
Al final de lo que se trata es de pasar tiempo en familia, de pararnos y disfrutar de la magia que tiene la Navidad más allá de regalos y de comidas. De momento, los días que llevamos abiertos están siendo un éxito con ellos y están disfrutando muchísimo de las actividades que les van saliendo.
domingo, 23 de octubre de 2016
Club de lectura: El cuadrado de Mondrian quiere ser cíclope
"El cuadrado de Mondrian quiere ser cíclope", de Violeta Monreal es uno de los libros más divertidos que hemos leído en casa en los últimos tiempos. Lo recibimos hace unas semanas, gracias a Boolino, pero hasta ahora con el lío del día a día no habíamos podido hacer la reseña.
En casa nos gusta acercar el arte a nuestros hijos siempre de una manera amena, divertida y adaptada a su edad y este libro es una buena forma de acercar a los niños a Mondrian y su arte vanguardista.

A mi, que soy una enamorada del Guernica, me encantó la elección del ojo para el cíclope y cómo iba a ser útil para los demás siendo un cíclope.
Al final del libro hay un apartado que se llama Taller de Arte travieso que viene a proponer unas actividades basándose en la obra de Mondrian.
La verdad es que el cuento nos ha gustado tanto que ya estamos echando un ojo a la colección Arte Travieso, de Santillana para ver qué libro vamos a comprar...tiene todas las papeletas "La Mancha de Paul Klee quiere ser pirata"
Si queréis saber más sobre el libro, podéis pinchar aquí
martes, 11 de octubre de 2016
Preparando una fiesta de Hallloween: Decoración con imprimibles
Parece que no pero se acerca Halloween a pasos agigantados y mis hijos ya me han dejado caer que vamos a hacer otra fiestecilla y ya estoy yo devanándome la cabeza buscando ideas facilitas y resultonas para hacer en casa...si es que me va la marcha jajajajaja
Para ir ambientándonos un poco, hoy os traigo una banderola preciosa que utilizamos hace un par de años en una fiesta super-divertida que organizamos que los amigos de mis hijos...Ya entonces os comenté que era la que habíamos usado pero hasta ahora no había hecho la entrada correspondiente. No es una banderola que dé mucho miedo así que es perfecta si a vuestra fiesta van niños chiquititos o que se asustan con facilidad...se trata de que todo lo pasemos genial ;D
Cada vez somos más fans de los imprimibles porque los resultados son muy majos y tardas nada y menos en prepararlo todo. La banderola que usamos nosotros la sacamos de la web En un País Muy Lejano que, si no la conocéis es muy muy recomendable y tiene unas ideas muy chulas
.
La imprimimos, hicimos unos agujeros con la taladradora y la colgamos con lana de color naranja.
Para que quedara más divertida pegamos unos cuantos murciélagos alrededor, escarabajos y hasta un búho despistado.
No me digáis que no es una idea sencilla!
Si queréis inspiración para las invitaciones, aquí tenéis unas cuantas ideas.
Y si queréis ver más ideas de decoración, aquí teneis un marco para un photocall terrorífico, aqui unos portavelas terroríficos y unas toallas ensangrentadas y aquí unas bolsas de chuches...Booo!
domingo, 9 de octubre de 2016
Actividades con niños: Pintamos con sal
martes, 27 de septiembre de 2016
Club de lectura Boolino: Dragones de Fuego
Intentamos recuperar el ritmo de unas largas vacaciones, sobre todo para los niños, y cuando ya le vamos tomando el pulso al ritmo del colegio y de las actividades extraescolares.
Durante el verano, mis hijos han leído mucho, muchísimo...sobre todo el mayor porque la peque aún está aprendiendo y le cuesta más trabajo. De hecho, Carlos le ha dado varias vueltas a sus libros favoritos...¡¡me recuerda tanto a cuando yo era pequeña!!
El caso es que hace unos días, nos llegó a casa, gracias a Boolino un libro precioso que se llama "Dragones de Fuego (Mondragón. Crías de dragón)"; su autora es Ana Galán y está publicado por la editorial Destino.
Los protagonistas son Cale, un chico inteligente, deportista y divertido, y su dragón Mondragó
que no es como los demás dragones ya que no puede volar, se distrae con las moscas, se tropieza todo el rato y estornuda sin parar...Los dos junto con Casi, Arco y Mayo y sus respectivos dragones tendrán que localizar los huevos de las crías de dragón de fuego que habían sido robados antes de que fuera demasiado tarde y cayeran en las manos equivocadas. ¿Dónde estarán?
Lo que más me ha gustado a mi es que, después de presentar a los protagonistas y antes de empezar a desarrollarse la historia, hay un pequeño resumen de la primera parte de la aventura, del primer libro, y a ellos les viene genial para saber qué ha pasado antes y poder engancharse mejor a la historia. Así aunque no hayan leído el primer libro, pueden seguir la historia sin mayores problemas.

Está escrito en un lenguaje muy apropiado para los niños y la historia es muy amena y dinámica y las ilustraciones, de Javier Delgado, son ideales para enganchar aún más si cabe a los pequeños lectores a la historia.
Es un libro muy muy recomendable y aunque en principio está recomendado a partir de 9 años, yo creo que pueden leerlo los niños algo más pequeños, ya que la historia engancha y los capítulos no son excesivamente largos.
Si queréis más información, podéis pinchar en la siguiente imagen
martes, 26 de julio de 2016
Actividades para niños: Paseo en el barco solar por el Pantano del Tranco
Vista de Hornos desde el Pantano del Tranco |
Este pasado fin de semana, hemos podido disfrutar de un paseo fantástico por el Pantano del Tranco a bordo de un barco solar; lo inauguraron la semana pasada y forma parte de un complejo náutico que tiene también kayacs e hidropedales, un restaurante de platos de la zona, zona infantil y una tirolina, de unos 140 metros.
El pantano del Tranco está en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, a una hora y media de Jaén más o menos; si no lo conocéis, os digo que es uno de esos sitios que te reconfortan el alma, que te hacen conectar con tu esencia y que te dicen quien eres...a ver, que me voy por las ramas.
Que el barco sea solar para mi es un acierto porque es absolutamente respetuoso con el medio, no contamina absolutamente nada y además, va despacio para no molestar a los peces del pantano y de paso, te permite disfrutar con tranquilidad del paisaje tan maravilloso por el que discurre.
Si tenéis intención de ir este verano -sobre todo durante los fines de semana- os recomiendo que reservéis a través de su página web; además de que vais a tardar nada y menos en hacer la reserva os garantizáis que podéis hacer la ruta que más os interese y a la hora que mejor os venga porque, cuando nosotros acabamos la excursión -a eso de las doce-, ya había muchísima gente esperando.
sábado, 23 de julio de 2016
#Hoyleemos: Los Superpreguntones y además concurso de Boolino
A Carlos le encanta leer. Devora todo -o casi- lo que cae en sus manos. Pero si tuviera que destacar unos libros que coge cada cierto tiempo, esos serían los de los Suprepreguntones de la editorial Vox Larousse. Los descubrimos hace unos tres años, cuando el tenía 6 años, y hemos ido poco a poco aumentando la colección y ya tenemos tres títulos: El mundo mundial, La tierra y el universo y Dinosaurios.

Nos gustan especialmente su formato, muy colorido y muy resistente ya que, tanto la portada como las páginas interiores, pueden soportar mil y una pasadas de sus página de unas manitas con prisas o no muy limpias... Las ilustraciones que acompañan a cada pregunta son muy frescas y divertidas y la información que ofrece a los niños es muy concreta pero muy completa y completamente adaptada al lenguaje de los peques; de hecho, Carlos suele utilizar los libros para hacer trabajos de clase.
Hay también versiones para niños más pequeños pero esas, de momento, no las hemos probado....y digo de momento, porque Laura está en un momento precioso de empezar a preguntarse por el por qué de las cosas y estos libros son estupendos para poder resolver muchas de las dudas que los peques tienen y despertar su curiosidad por el mundo que les rodea.
Si os ha gustado, os cuento que Boolino está haciendo un sorteo de una tableta y 10
packs de estos libros para peques. Participar es muy fácil. Aquí os dejo el enlace y, ya en la página, solo tenéis facilitar un nombre y un email; sólo por eso, puedes hacer el test de los Suprepreguntones que os mandarán en seguida a vuestro correo electrónico totalmente personalizado. ¿Os animáis a participar?
martes, 19 de julio de 2016
Regalo para profesores: Tarjeta chancla de verano
Hace tanto tiempo que no actualizaba el blog que se me hace raro hasta sentarme a escribir. Lo cierto es que los últimos meses han sido un completo disparate porque me he embarcado en un nuevo proyecto y mis responsabilidades se han incrementado -la carga de trabajo de manera exponencial- y si a eso le sumamos las distintas actividades de fin de curso de los niños, he estado realmente sobrepasada y sin tiempo más que para llegar al final del día y poco más.
El caso es que mucho me temo que esta situación se va a prolongar bastante tiempo y aunque seguimos haciendo actividades con los chiquillos, lo que no da tanto tiempo es a contaros qué hacemos y cómo lo hacemos.
Pero basta ya de lamentaciones y explicaciones!! Hoy os traigo una actividad o manualidad de lo más sencillita y resultona para hacer en cualquier momento de estas vacaciones de verano y que, como os podéis imaginar, se puede hacer con cuatro cosas que seguro tenéis en casa. A final del curso, mis hijos quisieron tener un detalle con sus profesoras del cole y de la academia de inglés y, cuando les plantee una tarjeta deseándoles un feliz verano les encantó la idea jajajaja
Materiales:
- Pitura de dedos. Nosotros la utilizamos verde pero, vamos, la que tengáis o la que más os guste.
- Cartulina.
- Tijeras.
- Lápiz.
- Una pajita.
- Cola blanca.
Cómo se hace:

- Una vez tengamos el pie pintado pisamos con fuerza una cartulina. Tened cuidado en este paso de que no se le mueva el pie porque si no, la huella no se verá bien del todo. Dejamos secar un rato. Este fue el único paso en el que ellos necesitaron ayuda mía así que aunque diga "dibujamos", lo pueden hacer ellos perfectamente.
- Una vez seco, dibujamos el contorno el pie con el lápiz y se recorta.
- Ya sólo nos queda hace las tiras de las chanclas con las pajitas. Cortamos dos trozos de la pajita de manera que desde el dedo pulgar lleguen a cada uno de los bordes de la cartulina.
- Podéis dejarlo así o podéis ponerle algún mensajito deseando un feliz verano.
Lo que más me gustó es que el mayor me dijo que lo que él quería es hacerselo a la seño, que no quería comprarle nada porque seguro que le iba a gustar más que si se lo compraban...
miércoles, 27 de abril de 2016
Miércoles Mudo: Después de mucho esfuerzo, ¡ya tenemos nuestro primer oro!
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| |
martes, 26 de abril de 2016
Hoy leemos: La memoria del elefante. Un viaje por la memoria de Marcel.
Hace varias semanas recibimos un precioso libro, gracias a Boolino, con quienes colaboramos desde hace casi, casi un año. La verdad es que por diversas razones, esta reseña se ha demorado demasiados días. Tengo que agradecer públicamente a Boolino la paciencia que han tenido con nosotros.
Bueno, vayamos ahora a lo importante, a la reseña del libro. La memoria del elefante. Un viaje por la memoria de Marcel ha sido publicado por la editorial Barbara Florencia y escrito por Sophie Strait e ilustrado por Jean François Martin Os diré que es un álbum ilustrado de gran tamaño, unos 38 centímetros, lo que ya de por sí le convierte en un libro especial.

En casa nos ha gustado sobre todo, cómo en las páginas del libro se van mezclando la historia de Marcel (desde la inauguración de la Torre Eiffel hasta el primer Mac) con muchos datos -al estilo de una enciclopedia- acerca de la vida de los elefantes con preguntas muy profundas que, en función de la edad de los jóvenes lectores, les llevarán a hacerse preguntas acerca de la identidad de cada uno.
Ya os digo que es altamente recomendable no sólo por las preciosas imágenes que acompañan los textos sino por como se hilvana la historia con toda esa cantidad de datos. Creo que no me equivoco si os digo que se va a convertir en uno de los libros de cabecera de mis hijos ¡Tiempo al tiempo!
jueves, 21 de abril de 2016
(Re)Descubrimos Bilbao con niños: Qué hacer y qué ver.
miércoles, 6 de abril de 2016
Miércoles Mudo: Disfrutando de Andy Warhol en el Guggenheim
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
lunes, 4 de abril de 2016
Bilbao con niños en Semana Santa. Buscamos un hotel para niños en Bilbao: Novotel Bilbao Exhibition Center
![]() |
Imagen obtenida de la web de Novotel Bilbao Exhicion Center |
Para mi pareja y para mi, Bilbao es una ciudad mágica y muy especial porque allí fue donde nos fuimos de viaje para celebrar que habíamos acabado la Universidad...hace la friolera de 16 años (glup!) Desde entonces, hemos vuelto cada vez que hemos podido; antes de que nacieran los peques nos marchamos unas vacaciones conociendo la costa de Vizcaya altamente recomendable...La anterior vez que estuvimos allí yo aún estaba embarazada de Laura...¡una eternidad!
El caso es que este año ya iba tocando; estábamos deseando ir a Bilbao a pasar allí la Semana Santa y nos pusimos a preparar el viaje. Lo primero que buscamos fue el alojamiento y, después de mucho, buscar y rebuscar, dimos con el Novotel Bilbao Exhibition Center que está situado en Barakaldo, a sólo 10 minutos en coche del Museo Guggenheim y con una estación de metro a un paseo de unos 10 minutos.
Ya el año pasado, cuando viajamos a Valladolid en Semana Santa, nos alojamos en un Novotel, por lo que sabíamos que era una apuesta segura ya que, además los hoeles Novotel están especialmente pensados para familias y eso se nota en detalles como tener preparado un detallito para los niños a la llegada o que haya una sala de juegos para niños justo enfrente de la cafetería y de la zona de desayuno.
La habitación no está mal de tamaño; no era especialmente grande pero hay que tener en cuenta que en la habituación además de la cama de matrimonio había un sofá cama permanente abierta y, claro, resta mucho especio. En cualquier caso, cuando salimos de turismo, prácticamente no pisamos los hoteles y, de hecho, salvo el primer día que estábamos cansados del viaje, llegamos todos los días a las 11 de la noche; lo que se dice, para dormir. Así que, como os podéis imaginar, a esas horas lo que más nos importaba era la calidad de los colchones y eran estupendos ;D
Otro punto a valorar positivamente era el desayuno tipo buffet que entraba en la oferta que contratamos nosotros. A mis hijos les encantan los buffets para desayunar...se ponen morados de comer cuanto más chocolate, mejor-imagino que como cualquier hijo de vecino-. Los productos de desayuno eran muy variados y de muy buena calidad; entre mis vástagos, triunfaron los brownies de chocolate y los mini-donuts pero no sólo los productos de bollería, la fruta y pan estaban riquísimos. Al principio, cuando Carlos era más pequeño, veíamos como un punto negativo pararnos a hacer un desayuno fuerte pero, con el paso del tiempo, hemos comprobado que es más cómodo para todos porque, aunque tardes un poco más en salir del Hotel, lo cierto es que no tienes que parar a media mañana a tomar un tentempié y cunde más cuando se trata de ver cositas.

Laura fue quien más disfrutó de la sala de juego ya que tenían más juegos para su edad; aunque todo hay que decirlo y también tenían una Xbox 360, a la que Carlos estuvo jugando un poquito; de todos modos, habíamos ido a Bilbao a disfrutar de la ciudad, más que a estar jugando a una consola ;D
Por cierto, para quienes os fijéis en esos detalles (nosotros sí lo hacemos), el Hotel cuenta con una certificación medioambiental mundialmente reconocida: la ISO 14001 y ha emprendido una serie de acciones muy interesantes como por ejemplo que las habitaciones se limpian con productos ecológicos o que las amenities que ofrece el hotel -jabón de manos, gel y champú- provienen del comercio justo.
En fin, es un Hotel altamente recomendable con una excelente relación calidad-precio y está a un tiro de piedra del centro de Bilbao así que, tanto si vais con vuestro coche como si os movéis en el metro es una opción a valorar.
viernes, 18 de marzo de 2016
Planes para niños: Una visita al Acuario de Almuñecar

jueves, 17 de marzo de 2016
Regalo express para el Día del Padre: Llavero de Superpapá
Harta de ir siempre a contrarreloj y de llegar a los eventos con la lengua fuera, este año decidí que debía ponerme las pilar y evitar, en la medida de lo posible, que se nos echara el tiempo encima para preparar el regalo para el Día del Padre.
Había vista varias ideas muy muy chulas y originales para que los niños pudieran regalarle a su progenitor; la única condición es que fuera algo que pudieran hacer los niños casi sin ayuda. De hecho, tanto la elección del regalo, como su realización ha sido obra de los niños...el mayor ha sido el que ha asumido buena parte del trabajo pero al final, se organizaron para hacerlo juntos.

- Cinta de cuero.
- Cuentas de plástico con letras, en nuestro caso elegimos "SUPERPAPÁ". Nosotros las compramos en una tienda de bisutería y con las letras ya grabadas pero también podéis comprarlas lisas y escribir las letras con un rotulador permanente.
- Una arandela de llavero.
- Tijeras.
Cómo se hace:
Lo primero que debemos hacer, es cortar un trozo de cinta de cuero. Le hacemos un nudo alrededor de la arandela del llavero.
A continuación, introducimos las cuentas de plástico y para rematar, cuando ya estén todas las letras dentro, hacemos un nudo fuerte. Con las tijeras cortamos el trozo de cuero sobrante.
Y listo para regalar! Se tarda como mucho cinco minutos en hacerse y lo bueno es que podéis hacer cualquier combinación de letras por lo
que puede adaptarse para cualquier destinatario ;D
miércoles, 16 de marzo de 2016
Miércoles Mudo: Tardes en casa
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| |
lunes, 14 de marzo de 2016
#Hoyleemos: La historia del Rainbow Warrior
viernes, 4 de marzo de 2016
Ideas para un cumpleaños de Super Mario Bros (I)
Carlos ya tiene nueve años, que se dice pronto; los cumplió a mediados de enero pero no lo pudimos celebrar hasta varias semanas después. Todos los años nos pasa igual; se nos echan las navidades encima, nos pilla el toro y acabamos celebrándolo unas semanas después. Ya es muuuuy grande para fiestas en parques de bolas y tampoco le llaman las atención otras opciones, como ir al cine con los amigos, a la bolera o a la bocatería y realmente lo que le apetecía era organizar una fiesta de cumpleaños en casa...como los cumpleaños de toda la vida (no todo está perdido!!).
El caso es que me dijo que quería celebrarlo en casa y, como gran aficionado a los videojuegos, no se le ocurrió nada mejor que una fiesta de Super Mario Bros...A mí, que me va la marcha, me encantó la idea y allá que me puse a buscar ideas por internet para hacer una fiesta en casa, sobre todo ideas de decoración y detallitos para los amigos de Carlos y, la verdad, es que hay cosas super trabajadas en muchas páginas que nos han hecho más fácil la preparación.

Para la decoración de la mesa, también nos inspiramos en los colores del videojuego. Lo más especial fue un mantel con todos los personajes de Supermario del que estábamos enamorados desde hace mucho tiempo y que compramos a través de Funidelia.
Eso sí, como nos parecía que los vasos lisos quedaban un poquito sosos, imprimimos un detallito, un topper de Mario montado en Yoshi que nos descargamos de la web ohmyfiesta y, después de ajustar su tamaño a uno adecuado al vaso, lo pegamos con pegamento de barra.
Para decorar el salón nos descargamos una guirnalda, un banner que compramos a través de la web Etsy; la verdad es que nunca habíamos comprado contenido descargable a través de esta web pero lo cierto es que la experiencia ha sido muy positiva; todo el proceso de compra y de descarga del material comprado fue muy rápido y muy fácil de seguir. Una vez descargado, lo llevamos a una copistería -seguimos con la impresora rota...maldición!!!- para que nos lo imprimieran en cartulina y a color. La guirnalda la montamos pegando los triángulos en un trozo de lana de color rojo que teníamos en casa y ¡listo!
En los próximos días. os cuento qué detallitos se llevaron los invitados como recuerdo del cumpleaños y qué comieron los chicos porque, como os podéis imaginar, también intentamos que estuviera basado en SuperMario.
Con lo que soy yo y lo que he renegado, me parece que me estoy aficionando a esto de las fiestas temáticas...son de lo más divertidas!!!
miércoles, 2 de marzo de 2016
Miércoles mudo: Sin palabras
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
lunes, 29 de febrero de 2016
Juegos tradicionales al aire libre: La petanca
Este fin de semana nos ha regalado un día más y es que, en Andalucía el lunes también ha sido fiesta. La verdad es que, después del mes de febrero tan complicado que hemos pasado, nos ha venido de escándalo para poder descansar y hacer actividades los cuatro juntos...¡nos hacía tanta falta!

De todos modos, si queréis conocer el Reglamento oficial de juego, podéis visitar la web de la Federación Española de Petanca (aquí os dejo el enlace).
Ya os digo que nos ha gustado muchísimo el juego y seguiremos probando con éste y otros juegos tradicionales...todo lo que sea por sacar a los chicos de casa!!
miércoles, 24 de febrero de 2016
Miércoles mudo: Compartiendo tardes de juego
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
lunes, 22 de febrero de 2016
Club de lectura: "Los 7 pardillos -cracks- (Antiescuela de fútbol 1)"
Carlos sigue devorando libros a un ritmo trepidante y los libros sobre fútbol le gustan especialmente. De hecho, hace semanas que le había echado el ojo a este libro pero no lo compró porque finalmente se decantó por unas guías sobre los Minecraft (eso da para otras cuantas entradas).
A ver, que me voy por las ramas. Hace unos días Boolino nos propuso hacer la reseña de este libro y lógicamente, lo pedimos sin pensarlo ni medio minuto ;D De momento, está siendo todo un éxito y es que desde que se lo ha dado a Carlos no se ha despegado ni un momento...
Completamente ensimismado en la lectura |
La historia trata de un grupo de amigos bastante heterogéneo a los que les encanta jugar al fútbol a los que por unos u otros motivos marginan de otros equipos de fútbol (por ser una chica o por ser más bajito o por ser más pesado). En clave de humor, la historia va desgranando todas las vicisitudes por las que nuestro grupo de amigos tiene que pasar para poder, finalmente, montar un equipo de fútbol en toda regla, el Pardillo Club de Fútbol, que tiene su propia equipación.
Me ha encantado el espíritu de superación y que no se rinden ante las adversidades, aunque saben que aun tienen que entrenar muy, muy duro para ser un equipo potente.
En definitiva, es un libro muy recomendable tanto por la historia en sí como por los valores que transmite.
lunes, 15 de febrero de 2016
Cocina con niños: Chupa-chups de pollo
Fue imposible hacer una foto sin que mi hijo saliera por detrás... |
jueves, 11 de febrero de 2016
Carnaval 2016: Disfraz de Greg
Si tenéis hijos de 8 años o más a los que les apasione la lectura, seguro que conocéis a Greg, el protagonista del Diario de Greg. A mi hijo le flipan tanto los libros que se ha leído cada libro unas 5 veces...si no más jejejeje. Cada vez que sale un libro nuevo, corre el primer día a la librería a hacerse con su ejemplar para devorarlo ese mismo día.
Así que, cuando hace unos días, vi en el blog de Lucía Baballa, el disfraz de Greg para estos carnavales supe enseguida que ese sería el que elegiría mi hijo y no me equivoqué: lo vio y se le iluminó la cara de la emoción ¡bingo!
El disfraz no puede ser más fácil y más baratico de hacer,es totalmente DIY y además no hace falta que usemos pintura para la cara -a Carlos no le gusta pintarse la cara y, de hecho, hace años que ni lo intenta-; vamos, que cumple todos los requisitos necesarios para que nos enamore en casa.
¿Qué materiales os harán falta?
- Trozo de cartón pluma.
- Cúter de precisión.
- Rotulador negro permanente biselado.
- Pantalón negro, preferiblemente, corto (nosotros, al ser invierno, optamos por el vaquero largo de color negro).
- Camiseta blanca de manga corta.
- Mochila negra.
¿Cómo se hace?
A continuación, se recorta toda la silueta con el cúter. Eso sí, como precaución, poned una tabla de cortar debajo de la plancha de cartón pluma para evitar daños en la superficie sobre la que se está trabajando.
Debéis tened especial cuidado a la hora de siluetear la parte del pelo porque es una zona muy fina ya que nosotros se nos rompió aunque lo solucionamos con un palillo de dientes que clavamos en la plancha de cartón de piedra en la zona de la cabeza y del pelo y ni siquiera se nota.
Después, solo tienen que vestirse con la indumentaria de Greg; pantalón, la camiseta y la mochila y plantarse la cara de Greg ¡a disfrutar de la fiesta!
¿Vuestros hijos mayorcitos se disfrazan? ¿De qué?